Un día como este martes11 de agosto, pero en 1959, nacía una estrella del rock nacional e internacional de habla hispana, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que obtuvo en su carrera tanto con Soda Stereo, el trío que conformó con Charly Alberti y Zeta Bosio, como en su carrera de solista, un especial reconocimiento en toda América Latina.
Por: Melanie Martínez
melamartinez92 @gmail.com
En estas líneas, Noticias Con Objetividad de La Matanza le dedica un humilde recuerdo de lo que fue su carrera, pero antes es necesario reconocer ciertos datos que mantuvieron en los medios a Cerati, previo a la fecha de cumpleaños, al margen de su impecable legado de canciones que nadie expresa como él.
El dato
El 5 del corriente mes, se conoció en Entre Ríos la noticia de que por decisión del Honorable Consejo Deliberante de esa Provincia se decretó una calle con el nombre de Gustavo, como un guiño a nuestra cultura, un llamado a tenerla presente, una demostración de su vital importancia para la sociedad. Esto ocurrió en el Barrio Empleados de Comercio de Paraná.
La ordenanza, recientemente promulgada por unanimidad del Honorable Concejo Deliberante de esa ciudad, expresa como objetivo “reconocer a un ícono del rock argentino”, y destacar la figura del músico por su “inserción en Iberoamérica como representante de nuestra cultura y su influencia artística sobre vastos sectores de distintas generaciones de argentinos, que hacen de Gustavo Cerati un ejemplo a seguir en la construcción cotidiana de la cultura nacional”. Se cita en la página oficial.
El Dodle
Google no se quedó atrás impactando a los fanáticos y a sus familiares con la imagen de Cerati en el nombre del buscador. La frase era la célebre “Gracias Totales” que el músico proponía luego de tocar “Música Ligera”, el tema más conocido del trío más querido del rock nacional e internacional.
La historia
Zeta Bosio y Gustavo Cerati se conocieron en 1983 estudiando publicidad e intercambiaron música y proyectos desde el principio, luego conocieron a Charly y estaba completo el equipo. Se preocuparon mucho desde el principio por su imagen, sus peinados. Producidos por Moura, integrante de Virus, lanzaron su primer disco en el 84.
1985 fue el año de la consagración de Soda Stereo ante el público argentino; y ya en 1986 comenzaría con muchísimo éxito su carrera en el exterior. Con el disco Nada personal y el video grabado en las ruinas de Tilcara, Cuando pase el temblor, de 1985. La Sodamanía pasó las fronteras y se consagró con Signos, el grabado en 1986.
David Bowie los asesoró para Doble Vida en 1988 y comenzaron los premios con el MTV a Mejor video Extranjero por el corte La ciudad de la furia, y los shows multitudinarios para presentar este disco en Buenos Aires comenzaron a hacerse un hábito. Llegaron al millón de discos vendidos y se fueron de gira por el país.
Con rockeros nacionales invitados, Canción Animal de 1990 fue el acceso de la banda a España. Ya en 1993 editaron compilados que fueron éxitos de temas inéditos y ya conocidos, como Zona de promesas, tema tocado con Mercedes Sosa en su momento, que, como toda su música, sigue estremeciendo al ´público de todas las edades.
Amor Amarillo trajo bajo el brazo en 1993 a Benito Cerati, el disco fue el primero de solista paralelo a Soda, del líder de la banda que marcaba el indicio de que algo estaba ocurriendo con una de las eternas bandas del rock, que se separa temporalmente tras Sueño Stereo y Confort Y Música para volar, dos partes de una misma lista de temas de los años 1995-96.
La carta del adiós- Cerati a Clarín el 1 de Mayo de 1997
“Estas líneas surgen de lo que he percibido estos días en la calle, en los fans que se me acercan, en la gente que me rodea, y en mi propia experiencia personal. Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Yo mismo estoy sumergido en ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo. Cualquiera sabe que es imposible llevar una banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años, como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a comprometer ese equilibrio. Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un futuro grupal en que ya no creíamos como lo hacíamos en el pasado. Cortar por lo sano es, valga la redundancia, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y también el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo. Me gustara aclarar que este estado no tiene nada que ver con mis frecuentes salidas a Chile ni con los esporádicos proyectos musicales que haya realizado al margen de Soda. ¡Un fuerte abrazo!”.
Nadie hubiese querido o creído leer o estar viendo esto, lo cierto es que aquel 20 de septiembre, luego de la gira quedó el concierto plasmado en River en “El último concierto A y B editado en 1997. Ante esto, Cerati comenzó su trabajo de solista y luego de varios cortes con músicos de renombre que ellos admiraban como ThePolice, nace Bocanada en 1999, premiado a mejor disco, mejor solista y artista de la década.
En 2003, tras editar Siempre es hoy, y un cd remixado de temas de ese disco por otros artistas, se lanza su primer DVD. Ahora era el solo quien enfrentaba giras de 70 shows multitudinarios, con conocidos artistas, sinfónicas. Fue premiado por el recordado sencillo Crimen también. Una carrera cubierta de reconocimientos de todo tipo y Fuerza natural fue el momento cúlmine que se extendió desde el 2009 al 2011.
“Donde estemos juntos, será nuestro hogar”
Cerati, Gustavo (1959-2014) y eternamente.