Número de edición 8126
Internacionales

Argentino en Nueva Zelanda: «El día más oscuro de la historia»

Argentino
Argentino en Nueva Zelanda: «El día más oscuro de la historia»

Darío Hidalgo habló en exclusivo con Gustavo Mura en De 8 a 10 por la pantalla de Canal 26 y aseguró que la ciudad se encuentra conmocionada. «Estamos muy asustados y preocupados», dijo.

Darío Hidalgo, argentino que vive en Christchurch, la ciudad de la masacre en  mezquitas en Nueva Zelanda, habló con Canal 26 horas después de los ataques que dejaron al menos 49 muertos.

“Estamos en shock por todo lo que pasó y tratando de tranquilizarnos. En Argentina arrancan el día y me llaman constantemente. Fueron dos ataques en mezquitas, murió mucha gente y acá los vecinos están muy asustados porque es algo que no pasa, acá es una ciudad muy tranquila. Cerraron los shoppings, los locales, los patios de comida, es el día más oscuro de la historia de Nueva Zelanda”, inició.

“Muchas personas no podían salir de los trabajos, los chicos quedaron tres horas más en la escuela por el hecho…Es algo muy fuera de lugar acá”, prosiguió Darío.

“Mi novia me avisó, porque yo no trabajé, y pensé que era algo chico que la Policía iba a poder controlar. Pero luego seguí mirando y me enteré de esto y comencé a avisarle a amigos para que no salgan de sus casas”, completó.

 

Fuente: Diario 26

 

 


Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo