Número de edición 8126
Interés general

11 de septiembre: día del maestro

11 de septiembre: día del maestro

11 de septiembre: día del maestro. En ese día del año 1888, muere en Asunción del Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento.

Por Oscar González
para Diario NCO

 Signos de Puntuación

Signos de puntuación – Cuáles son, para qué sirven y ejemplos

Cuando Domingo F. Sarmiento se desempeñaba como Inspector General de Escuelas, en el año 1856, llegó a un establecimiento y comprobó que los alumnos eran buenos en geografía, historia y matemáticas pero flojos en gramática y se lo hizo saber al maestro.

Éste, asombrado, le respondió:

‘No creo que sean importantes los signos de puntuación’.

‘¡Que no!… -respondió Sarmiento-. ‘Le daré un ejemplo. Tomó una tiza y escribió en el pizarrón:

”El maestro dice, el inspector es un ignorante”.

‘Yo nunca diría eso de usted, señor Sarmiento’.

“Pues yo sí’, dijo tomando una tiza y cambiando de lugar la coma. La frase quedó así:

”El maestro, dice el inspector, es un ignorante”.

VIDA DE SARMIENTO, Editorial Tor, Manuel Gálvez (1952)

SIGNOS DE PUNTUACIÓN – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Los Signos de Puntuación, son signos gráficos que indican pausas obligatorias, delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.

REGLAS DE PUNTUACIÓN

(poema)

1 –          Cuando se escriba acerca de la llanura, deben utilizarse comas y puntos suspensivos.

2 –          Cuando se escriba acerca de las montañas, deben utilizarse signos de exclamación y barras.

3 –          Cuando se escriba acerca de los ríos, deben utilizarse rayas de guión y puntos seguidos.

4 –          Cuando se escriba acerca de los montes, deben utilizarse signos de interrogación y paréntesis.

5 –          Cuando se escriba acerca del cielo, deben utilizarse diéresis, comillas y apóstrofes.

6 –          Cuando se escriba acerca del mar, deben utilizarse puntos y comas, cedillas y subrayados.

7 –          Cuando se escriba acerca de las islas, deben utilizarse asteriscos y arrobas.

8 –          Cuando se escriba acerca de las ciudades, deben utilizarse los signos: numeral, pesos, libras, y tanto por ciento.

9 –          Cuando se escriba acerca de los seres humanos y de su cotidianeidad: vida muerte salud enfermedad amor ausencia pan miseria alegría dolor trabajo desocupación esperanza sequías inundaciones granizos terremotos ,accidentes las reglas de puntuación son relativas.

Estos temas no las necesitan y, a veces, tampoco las toleran.

Signos de puntuación: vectores, gráfico vectorial, Signos de puntuación imágenes vectoriales de stock | Depositphotos®

Oscar González
Aldo Bonzi, invierno de 2021

Del libro “Gambetas y firuletes”, Editorial Libros de Tierra Firme, (2001)

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo