
Los datos se desprendieron de un estudio llevado a cabo por el Proyecto Mirar.
El proyecto mirar presentó su reporte anual con datos sobre el acceso al derecho al aborto en Argentina. En un contexto electoral, repasó aspectos positivos e identificó pendientes de la política de aborto, para orientar el debate y las decisiones sobre qué hay que sostener y qué hay que mejorar en un país donde todavía hay desigualdad en el acceso y déficit en la calidad de la
atención de la IVE ILE.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el estudio señaló que «el fortalecimiento de la producción local y distribución de medicamentos para abortar y el incremento de los servicios de salud públicos que realizan IVE ILE fueron algunos de los datos positivos presentados por el reporte anual del proyecto mirar sobre la implementación de la Ley 27.610 en Argentina».
Por otro lado, el informe agregó que las desigualdades «persisten en el escenario federal porque hay provincias que disminuyeron o mantuvieron la cantidad de servicios que realizan abortos y la producción de información sobre los resultados de la política sigue siendo deficitaria a pesar de los esfuerzos realizados hasta el momento».
Estadísticas del tema
Según la investigación «Entre 2021 y 2022, el número de abortos realizados en servicios de salud públicos se incrementó en un tercio y en los dos primeros años de la ley la cantidad de servicios públicos que realizan IVE ILE aumentó 98%».
Estos son algunos de los datos del “Reporte anual 2022: Los rumbos de la experiencia argentina con el aborto legal”, publicado por el proyecto mirar, una iniciativa del CEDES en alianza con Ibis Reproductive Health.
“Contar con información, analizarla y compartir las conclusiones es fundamental para la incidencia ciudadana en las políticas públicas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, para que el aborto siga estando en la agenda política”, reflexionó la médica, investigadora y directora ejecutiva del CEDES, Mariana Romero, en el reporte.
Según relevaron desde la entidad «no todas las provincias producen informes de gestión para reportar las acciones y los resultados de la política de acceso al aborto, mecanismo de rendición de cuentas que los ministerios de salud de las provincias tienen y que permite mostrar el compromiso de rendir cuentas sobre el cumplimiento de la ley».
“La política siguió priorizando el suministro de insumos, uno de los pilares del acceso al aborto”, señaló Mercedes Krause, socióloga e investigadora. En 2022, el Estado financió la adquisición de misoprostol, se distribuyeron 62.323 tratamientos, y la ANMAT autorizó la producción de la mifepristona.
Análisis del abordaje de la medicina
En cuanto a las obras sociales, hay una paulatina adecuación y un mayor grado de cumplimiento de la ley. En ese sector se notificaron 4.966 prestaciones en 2022 aunque no se dispone de un mecanismo sistematizado para que reporten lo actuado.
Además, el proyecto mirar indagó sobre «cómo los medios hablaron de aborto. Según ese análisis, se observa un descenso del número de artículos sobre aborto publicados por los medios gráficos junto a una concentración de lo publicado en contenidos a favor del derecho al aborto».
De acuerdo al organismo»El principal tema abordado por la prensa en 2022 fueron las expresiones políticas, lo que representó el 32% del total de las notas analizadas, mientras que el 20% habló del cumplimiento de la Ley 27.610 en el sistema de salud».
Una de las conclusiones del monitoreo realizado por el proyecto mirar en estos dos años de implementación de la Ley 27.610 es que la política de acceso al aborto generó prácticas ejemplares en cuanto al diseño, implementación y evaluación, y a la provisión de servicios de salud.
En ese sentido, el reporte concluyó: xMiles de niñas, adolescentes, mujeres y otras personas gestantes accedieron al aborto seguro durante 2022. Sin embargo, quedan desafíos para que la política de acceso al aborto siga contribuyendo al ejercicio de decisiones libres e informadas
sobre la sexualidad
y la capacidad reproductiva, más cerca de la vida cotidiana y de los deseos de
las personas».
Fuente fotografía: telam.com.ar
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
Un comentario