Más de mil personas se acercaron a la última edición de «Plazas por la Igualdad» en el Estadio Único de La Plata, realizada en el marco de la final de la Copa Igualdad. Hubo stands informativos de organismos de la Provincia, feria de emprendedoras y un espacio de juego para las niñeces.

Es una iniciativa de nuestro Ministerio organizada conjuntamente con los ministerios de Trabajo, Ambiente y el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, así como con la Dirección de Políticas de Géneros y Diversidad del municipio.
Durante 2023 se realizaron una decena de Plazas por la Igualdad en todas las regiones de la Provincia, acercando las políticas públicas del gobierno bonaerense a todas las familias y territorios.
«ELLAS NO ESTABAN PINTADAS»: RECONOCIMIENTO A MURALISTAS Y PROTAGONISTAS
En el marco de la inauguración del mural en la sede del Ministerio, la ministra Estela Díaz, junto a la subsecretaria Lidia Fernández y la muralista Cristina Terzaghi, realizaron un reconocimiento a las protagonistas y muralistas que participaron del programa «Ellas no estaban pintadas».
«Este programa nace junto con el Ministerio. A nosotras nos enorgullece reconstruir de donde venimos, y es parte de nuestra acción política como feminismo popular. Sobre todo, recuperar esas historias, esas voces, que construyeron y construyen nuestra identidad bonaerense y que no se decían, no se pintaban, no se escribían», señaló Estela Díaz.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
“Ellas no estaban pintadas» nació con el desafío de realizar murales participativos para recuperar historias de mujeres en las localidades de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron obras en escuelas, espacios públicos y organizaciones comunitarias, a partir de encuentros participativos donde se intercambiaron propuestas para elegir a las protagonistas en la construcción de la identidad de sus comunidades.