Número de edición 8190
Generales

La cantidad de puestos de trabajo se redujo en 44.465 mil empleos

 Así lo anunció el INDEC al indicar que, además, en el pasado diciembre dejaron de existir 4.462 empresas, en comparación con 2015. De acuerdo a estas cifras, los salarios cayeron aproximadamente 6 puntos en lo que respecta al poder adquisitivo, contra una inflación que para 2016 se ubicó en el orden del 41 por ciento.

Puestos de trabajo

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) estimó que al cierre de diciembre de 2016 se perdieron 68.314 puestos de trabajo y una reducción de 4.462 empresas, respecto de diciembre de 2015.

De esta manera, Al finalizar 2016, había 6.463.751 de empleos registrados y 573.987 unidades productivas.

En el promedio anual, la cantidad de puestos de trabajo se redujo en 44.465 mil empleos y unas 1.579 empresas, según la información oficial del organismo.

Las cifras surgen de las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y para este informe, se utilizó información provista en abril por la AFIP correspondiente a las declaraciones juradas presentadas por las empresas durante marzo referidas a febrero y con la revisión prevista del tercer trimestre de 2016.

Con esos datos se determinó que al cuarto trimestre existían 6.463.751 puestos de trabajos registrados, 68.314 menos que en la comparación interanual, pero 50.712 respecto del tercer trimestre.

Cabe apuntar que en el tercer trimestre de 2016 se registró el piso de empleos formales con 6.413.039 puestos laborales asalariados.

Asimismo, se precisó la existencia de 573.987 empresas, 4.462 menos que un año atrás y 829 por debajo del período anterior.

El costo salarial al cuarto trimestre de 2016 se ubicó en 30.140 pesos, un 34,7 por ciento más que en el mismo período de 2015. La remuneración de bolsillo se ubicó en 24.443 pesos con un alza de 35,3 por ciento.

De acuerdo a estas cifras los salarios perdieron aproximadamente 6 puntos de poder adquisitivo contra una inflación que para 2016 se ubicó en el orden del 41 por ciento.

Si se analiza lo sucedido por regiones se observó que Tierra del Fuego registró la peor situación con una pérdida de 12,8 por ciento en la cantidad de puestos de trabajo, producto de los cambios impositivos en la industria electrónica.

En el segundo escalón se ubicó Santa Cruz con una caída de 9,9 por ciento y luego San Luis con 7,3 por ciento.

En contrapartida Jujuy (2,8 por ciento), La Pampa (1,9 por ciento) y Tucumán (2,6 por ciento) mostraron mejoras.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo