
Luego de la conferencia de prensa llevada a cabo por el Presidente de la Nación y los comunicados oficiales que se han hecho públicos ante la emergencia mundial de la pandemia desatada, Argentina ha decretado 15 días de cuarentena, suspendiendo toda actividad que no sea esencial y recomienda al país permanecer en sus domicilios a modo de prevención y evitar que se propague el virus.
Asimismo, Argentina se encuentra desarrollando una alerta máxima dentro del sistema de sanidad, de fronteras que dependen del Ministerio de Salud, en el sentido de que cualquier síndrome febril compatible con algún síntoma, aunque sea inespecífico o insignificante, es rápidamente derivado de acuerdo al protocolo al hospital de Ezeiza.
Cabe destacar, que en las últimas horas, se ha puesto en conocimiento a la sociedad acerca de la penalidad que podría tener el hecho de no acatar con las normas y conductas preventivas que se han estado difundiendo por todos los medios masivos de comunicación.
Nuestro Código Penal, en su articulado N° 202, dentro de los delitos contra la salud pública, manifiesta que será reprimido con una pena de prisión de tres a quince años, el que propague una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas.
Es por ello que no sólo la ciudadanía debe adoptar el compromiso de seguir de manera minuciosa los protocolos de prevención por una cuestión de salud, tanto propia como a nivel social, sino que a su vez deberá tener en cuenta que incumpliendo las normas establecidas, podría recibir un castigo en pos a su irresponsabilidad social.
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, continúa atravesando fronteras. La epidemia, una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años cuyas consecuencias son todavía impredecibles, se ha extendido por al menos 140 países y afecta unas 185.203 personas, de las que más de 7.422 han perdido la vida.
Esta enfermedad que se descubrió en la época del ´60, afecta directamente al sistema respiratorio. De acuerdo a la OMS, los síntomas pueden ir desde un resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio y el síndrome respiratorio agudo severo.
Es por ello que es de suma importancia seguir al pie de la letra los consejos emanados por autoridades competentes para prevenir cualquier tipo de contagio y/o propagación del virus. Si bien en nuestro país aún no estamos en condiciones desesperantes de alarma, no debemos subestimar a esta enfermedad que día a día se carga más muertes.
HUGO LOPEZ CARRIBERO
EL PENALISTA DEL CONURBANO