Número de edición 8184
Generales

Comienza la tercera edición de Nuestros Derechos en Escena

El próximo martes 4 de septiembre comienza en Marcos Paz la tercera edición del concurso teatral “Nuestros Derechos en Escena”, impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, con la participación de personas mayores provenientes de diferentes municipios bonaerenses.

Comienza la tercera edición de Nuestros Derechos en Escena
Comienza la tercera edición de Nuestros Derechos en Escena

El certamen se desarrollará a lo largo de siete rondas regionales, que se extenderán durante el mes de septiembre, en las cuales distintos grupos de personas mayores representarán obras cortas sobre temáticas vinculadas al ejercicio de sus derechos.

La apertura tendrá lugar en el Cine Teatro Roma de Marcos Paz, a las 11 hs., con la presentación de cuatro elencos. El grupo local exhibirá “La tercera palabra…resistiendo”; el conjunto de General Rodríguez expondrá “Las galaxias”; en tanto “El Audífono” y “El Secreto” serán las obras representadas por los elencos de Campana.

Al día siguiente, el miércoles 5, se realizará la segunda jornada en el Centro de Jubilados “Mirando el futuro” de La Matanza, ubicado en calle Altolaguirre N° 323, en la localidad de Tapiales, a las 10.30 hs. Allí se presentarán elencos provenientes de Villa Luzuriaga, Lomas del Mirador y Caseros, con las obras “La isla desierta”, “Los sordos”, “Soy el tango” y “Ahora decidimos”.

El resto de las instancias regionales se llevará a cabo más adelante en Saladillo, Tres Arroyos, Pergamino, Trenque Lauquen y Gonnet. Una vez concluidas, el comité evaluador, integrado por los/as destacados/as especialistas Virginia Lago,  Raúl Taibo y Ernesto Larresse, determinarán las tres obras que pasarán a la ronda final.

Las obras, que estarán abiertas al público en general con entrada libre y gratuita, abordarán diversos ejes relacionados con los derechos de las personas mayores, tales como el derecho a un trato igualitario, sin discriminación; el derecho a tener una vida digna y plena, independiente y autónoma; el derecho a participar y a ser integrados/as en la comunidad; y el derecho a vivir sin ningún tipo de violencia.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo