Número de edición 8190
GBA

Taty Almeida: “Se legaliza la verdad, es muy importante lo que sucedió”

Taty Almeida: “Se legaliza la verdad, es muy importante lo que sucedió”.

La referente de Madres de Plaza de Mayo se refirió al proyecto de ley sobre los cambios en los legajos de los trabajadores víctimas del terrorismo en la última dictadura militar y se esperanzó en que prontamente se convierta en ley.

A más de 40 años del inicio de unas de las etapas más oscuras de la historia política y social de la Argentina, la búsqueda de la verdad y de certezas sigue siendo importante y en el poder legislativo avanza un proyecto que busca dar luz en partes de esos años que aún permanecen en la oscuridad.

En comunicación con Radio Provincia, Almeida habló sobre la inscripción de detenidos y desaparecidos en los legajos de los trabajadores víctimas del terrorismo de Estado: “Me invitó Hugo Yasky, que es vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos, y que hace 10 años vienen realizando un trabajo fantástico para decir la verdad en los legajos de nuestros hijos”.

Sobre los cambios que se generarán en esos historiales laborales, la referente de Madres de Plaza de Mayo explicó que “en los legajos antiguos decían que estos trabajadores renunciaron, que ya no trabajaban más, y no constaba que estaban ausentes por desaparición forzada, porque estaban detenidos y luego fueron desaparecidos”.

“Son poca gente, pero hacen un trabajo enorme en esa comisión. El año pasado fue el primer legajo actualizado, que me lo entregaron a mí, pero esto no aparecía en el boletín oficial, pero el 17 de junio, que fue cuando se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición de Alejandro, me lo entregaron. Se legaliza la verdad, es muy importante lo que sucedió”, ponderó la defensora de los derechos humanos.

Asimismo, contó detalles de su hijo desaparecido en la última dictadura militar: “Alejandro trabajaba en el Instituto Geográfico Militar, tenía 20 años y estaba cursando el primer año de medicina. En el 2004 se puso una placa en el Instituto en la que se recordó que mi hijo trabajó ahí. Fue maravilloso”.

La continuidad de las causas de lesa humanidad en Tucumán

Sobre las cinco causas unificadas de delitos de lesa humanidad en contra de 350 personas, que se llevará a cabo en la provincia de Tucumán, la referente de Madres de Plaza de Mayo enfatizó que “ni siquiera en los cuatro años nefastos de Macri logró parar los juicios y ahora a pesar de la pandemia se sigue avanzando”.

“Los juicios siguen, las reuniones siguen y también van a empezar los juicios por los vuelos de la muerte en Campo de Mayo. Incluso los genocidas de la ESMA. Eso alienta para que lo vean los detractores de la justicia. No nos han vencido y seguiremos adelante”, remarcó Almeida.

Es preciso repasar que, a pesar del contexto de pandemia, en lo que va del año se han iniciado o continuado 16 juicios que buscan condenar delitos de lesa humanidad ocurridos entre 1976 y 1983.

Sobre la actualidad del país y la oposición al Gobierno

En el tramo final de la charla, Almeida analizó el país que recibió la gestión de Alberto Fernández y el manejo de la pandemia: “Nos entregaron tierra arrasada y cuando más o menos se estaban acomodando las cosas llega el virus. Es una situación muy fea y delicada, pero lo maravilloso es que el presidente ha priorizado la vida”.

En sintonía, también se refirió a las últimas movilizaciones que se hicieron en contra del Gobierno y disparó que “a los energúmenos de los anticuarentena, de los antigobierno, te juro que si no fuera algo muy serio es para reírse al escuchar los argumentos y los motivos de esas personas”.

“A las personas se las juzga y se las recuerda por los hechos, no por las intenciones. Y vaya si vamos a recordar por los hechos tanto a los Gobiernos de Néstor, Cristina y ahora el de Alberto”, concluyó la referente de Madres de Plaza de Mayo.

Una voz autorizada para hablar sobre derechos humanos y la lucha por encontrar la verdad de lo que pasó con los desaparecidos en la última dictadura militar. Con un proyecto de ley que avanza y se consolida para ser una herramienta más que busque encontrar los muchos cabos sueltos que faltan descifrar.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo