Número de edición 7940
GBA

Propuesta artística: Apertura de las convocatorias a «Danza Escénica Bonaerense»

Propuesta artística: Apertura de las convocatorias a «Danza Escénica Bonaerense»

Las inscripciones al proyecto impulsado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires estarán abiertas hasta el próximo 31 de mayo.

BELÉN MOGNO

En lo referente al ámbito artístico, la Argentina se constituye como uno de los principales exponentes a cuanto establecerse como escenario para el surgimiento de nuevos y nuevas representantes de la cultura nacional.

En ese aspecto, cumplen un rol fundamental los proyectos e iniciativas que apuntan a fomentar y dar visibilidad a los y las diversas artistas para que el trabajo de estos pueda lograr mayor reconocimiento entre el público.

En ese aspecto y de acuerdo a la información a la que tuvo la posibilidad de acceder Diario NCO, se anunció la apertura de las convocatorias del proyecto «Danza Escénica Bonaerense»

Impulso a la danza nacional

En relación al organismo que impulsa el evento y las características del mismo, el documento consultado informó: «Con la presentación de distintas compañías, el Instituto Cultural presentó en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata el programa que impulsa la actividad independiente en la provincia».

En línea con lo expuesto acerca de las particularidades del proyecto, el escrito describió y precisó que «»Danza Escénica Bonaerense» es el primer programa oficial dirigido a la producción de danza alternativa/emergente como reflejo de la diversidad cultural en la provincia».

Asimismo y en lo que respecta a la duración de la iniciativa desde la organización de la misma comentaron que se extenderá hasta el 31 de mayo, y que ya están abiertas dos convocatorias: “KM Danza” y el Registro de Festivales Autogestivos.

Fomento cultural

Por otra parte, el documento consultado brindó una serie de detalles en relación a las convocatorias que comprende el proyecto y precisó: «»KM Danza» está dirigida a todos los elencos, colectivos y artistas de la danza pertenecientes al sector productivo alternativo/emergente de la provincia de Buenos Aires que quieran participar de la primera etapa del Programa Danza Escénica Bonaerense»

«Como condición, los conjuntos de danza deben estar integrados en un 70 por ciento por personas radicadas en la provincia de Buenos Aires, mayores de 18 años, que cuenten con obras de danza cualquiera sea su manifestación estética/género», informó y puntualizó el material difundido.

A su vez, dicho escrito aludió a quiénes está destinada la propuesta y así especificó que «el Registro de Festivales Autogestivos convoca a festivales vigentes en la Provincia de Buenos Aires que se encuentren relacionados con expresiones artísticas afines a la danza pertenecientes al sector productivo alternativo/emergente».

Acto inaugural

Por otro lado y respecto de la presentación del evento, el escrito expuso: «El evento tuvo lugar en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y fue encabezado por la jefa de Gabinete del Instituto Cultural, María Piovanni, el director del Teatro Ernesto Bauer y la coordinadora del programa, Yamila Cruz Valla»

A su vez y ligado a la ceremonia de apertura, el documento brindado a este medio añadió que «tras el acto oficial, se presentaron las compañías Breaking Tango, Ballet El Estribo, Camila Luna y Hernán David López y la Asociación Cultural K’ancharyWayna».

“Es un programa que impulsa e incorpora a las danzas escénicas alternativas y emergentes en la producción oficial de la pcia de Buenos Aires. Históricamente las formas del lenguaje de la danza no formaban parte de los circuitos ni de los espacios oficiales. Y muchas veces se constituían como espacios de resistencia”, afirmóPiovanni en el texto difundido.

Al respecto, la jefa de Gabinete del Instituto Cultural añadió que «nos permite iniciar un camino de deconstrucción del orden estético dominante para aportar a la construcción de la identidad bonaerense. Así como la danza es multiforme, es diversa, es disidente, es multicultural, es heterogénea».

En sintonía, la coordinadora del proyecto, Yamila Cruz Valla expresó: «Este programa tiene como objetivo poner en valor todas las estéticas y géneros de las danzas, porque todas tienen un distinto sistema de construcción, de creación y un acuerdo que refleja cómo nos relacionamos y cómo se vinculan las culturas. Y eso tiene que estar dentro del marco de lo estatal”.

Por último y para finalizar, Cruz Vaya manifestó y concluyó en el escrito difundido que «El 90 por ciento de las trabajadoras de la danza somos mujeres. Eso no tenemos que olvidarlo al ahora de ganar espacios que tiene que ver con el reconocimiento y con el Estado».

Fuente fotografía: noticiasmontehermoso.com.ar y gba.gob.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba