Número de edición 8184
GBA

Presentación de listas en el MIP

Presentación de listas

Presentación. Tras la presentación de sus candidatos, realizada en la sede del Movimiento de Integración Peronista (MIP), y de la mano del dirigente de la UOCRA, Heraldo Cayuqueo, la lista del ex ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, se prepara para las PASO. 

El dirigente gremial señaló que el mismo día que se juntó con Florencio Randazzo hubo coincidencias “en el contenido ideológico del proyecto y en la forma en que se llevará a cabo la campaña”. “No estamos en contra de nadie, no vamos a hablar mal de los compañeros y las compañeras que han ocupado un lugar importante en la política nacional en estos últimos doce años”, afirmó.

“Tenemos un proyecto que incluye y con el que vamos a darle una mejor calidad de vida a los trabajadores. Nuestro objetivo no termina ahora en la legislativa, apuntamos a un trabajo colectivo y a futuro. Es decir, nuestro espacio tiene proyección. Queremos discutir hacia adelante y ‘olvidar’ el pasado, en el sentido del Martín Fierro de José Hernández, cuando señala que ‘olvidar lo malo, también es tener memoria’”, subrayó el hombre fuerte de la UOCRA.

“Estoy feliz porque dos años después de asumir aquel desafío que nos llevó a hacer una muy buena elección en La Matanza, se sumaron nuevos compañeros de la Universidad de La Matanza, representados por María Evangelina Pace como candidata a concejal, los compañeros del Movimiento Evita, y un grupo numeroso de gremios se ha venido manifestando y se ha comprometido para trabajar en la campaña”, explicó Heraldo Cayuqueo, candidato a primer concejal por la lista de Florencio Randazzo, a SN Online.

Asimismo, contó que la relación con Fernando Espinoza y Verónica Magario, conducción formal del peronismo de La Matanza, siempre fue buena: “Nos conocemos, hablamos poco, pero hablamos. Ellos tienen una manera de ver las cosas, nosotros tenemos otra, y los respetamos, ahora está la compulsa electoral, después vamos a tener que conversar sobre el partido”, aseguró.

Por otra parte, manifestó que al mismo tiempo que se piensa en la posibilidad de unificar al peronismo, “se puede pensar en la unidad de la CGT”. “La política no nos tiene que dividir, al contrario, nos tiene que unir, cada uno de los gremios hacemos política cada cuatro años, para que la gente con su voto nos fortalezca y nos renueve la confianza. El movimiento obrero tiene la obligación de unificarse. Tanto a nivel nacional como a nivel regional”, subrayó el dirigente.

En ese sentido, resaltó que para defender los intereses de los trabajadores “la unidad es determinante” porque de esa forma se le “puede exigir al Gobierno nacional que tiene que cambiar el rumbo económico. El rumbo, no es favorecer a un sector y dejar desprotegido al núcleo más importante que son los trabajadores y las trabajadoras que traspiran la camiseta. Como decimos los futboleros, que Cambiemos nos tiren un centro porque lamentablemente todo favorece a un sector”.

Por último, destacó: “Queremos paritarias libres, una política de gobierno más fuerte, más consolidada. Es decir, las diferencias o ser diferentes no nos hace indiferentes ante la situación que estamos padeciendo los argentinos. Cuando uno prende el televisor y ve la cantidad de fábricas que están cerrando no se preguntan si pertenece una CGT o a otra, la gente está sufriendo y tenemos que parar el ajuste. Hay que trabajar en función de devolverle a la sociedad sus derechos, a una vivienda, educación y salud, dignas, como propone el compañero Randazzo”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo