
La Universidad Nacional de Avellaneda anunció la incorporación de la nueva asignatura optativa para la carrera de licenciatura en enfermería, en una ampliación académica.
En los últimos años, el avance en materia de reconocimiento de la igualdad de derechos entre las personas significó transformaciones importantes en las distintas esferas de la sociedad.
En ese aspecto, las consideraciones respecto de los géneros y las diversidades sexuales se trasladaron, por ejemplo, al ámbito de la salud y de la educación lo cual dio lugar a repensar y redefinir los conceptos históricamente establecidos.
En ese sentido y ligado a la información brindada a Diario NCO, la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), presentó la nueva materia «Géneros Diversidades y Sexualidades para el departamento de salud y actividad física.
Ampliar enfoques
En relación a la nueva asignatura cabe señalar que la misma está comprendid dentro del Programa Transversal de Políticas de Géneros y Diversidad de la institución académica.
Asimismo, desde la Casa de Altos Estudios informaron que la materia será optativa para quienes cursen la carrera de Licenciatura en Enfermería, y la misma estará a cargo de las licenciadas Victoria Primante y Malena Espeche.
En el marco de la presentación de la asignatura participaron el rector e ingeniero. Jorge Calzoni, el decano del Departamento de Salud y Actividad Física, el Mg. Daniel Pallarola.
A su vez, también participaron las profesionales que estarán a cargo de la materia y, la coordinadora del área de Salud de la Secretaría de Bienestar Universitario y titular de la Asociación de Graduados y Graduadas de la UNDAV (AGUNA), la licenciada
Laura Vacca e integrantes de la Secretaría de Bienestar Universitario, estudiantes y tutoras/es.
Propósitos e implicancias
En línea con lo plateado acerca de las características de la disciplina, el escrito facilitado a este medio señaló que el objetivo de la materia será incorporar a la currícula académica los lineamientos de la Ley de Educación Sexual Integral.
En ese sentido, desde la UNDAV manifestaron que la finalidad será «generar conocimiento para contribuir al logro de la justicia social, la equidad de género, y el respeto por los derechos humanos».
De esta manera, desde el dictado de la materia de apuntará a «formar profesionales comprometides con la construcción de una sociedad libre de toda forma de opresión, violencia o discriminación basada en el género y la sexualidad, que sean capaces de intervenir en sus áreas disciplinares desde un enfoque transversal de igualdad de géneros».
En ese aspecto, en el escrito consultado el rector de la Universidad destacó «la importancia de avanzar en el camino de la transversalización y curricularización de la perspectiva de género en las carreras de grado de la universidad, reconociendo el trabajo que se viene llevando adelante».
En este contexto, cabe mencionar que la Casa de Altos Estudios abordó y trata la temática tanto desde el Programa Transversal de Políticas de Géneros y Diversidades, como en la participación en la Red Interuniversitaria por la igualdad de géneros y contra las violencias.
Además, y para concluir, el informe señaló que la UNDAV integra la Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual, y autoridades, docentes y no docentes realizan se capacitaron y continúan su formación en el marco del programa de la Ley Micaela, desde 2019.
Fuente fotografía: salusplay.com y lateclaenerevista.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco
2 comentarios