
Tuvo lugar el encuentro de comunidades religiosas, autoridades municipales y organizaciones políticas y sociales en la Usina en Libertad con la presencia de la Intendenta de Merlo, Karina Menéndez.
Por Carolina Caramadre
La jornada estuvo a cargo de la Dirección de Culto y se organizó con el objetivo de aportar una mirada distinta de las religiones y organizaciones político-sociales de Merlo en vistas a la Argentina del S. XXI. Se desarrolló bajo la consigna “Hacia la cultura del diálogo como camino, la colaboración común como conducta, el conocimiento recíproco como método y criterio”, y contó con mesas de exposición en donde se trataron temas sociales de actualidad.
“Los puntos en común de esta jornada fueron el encuentro, la fe, el amor, la libertad y la democracia; todo lo que a un país lo involucra para poder tener esa Argentina que queremos todos y todas”, expresó la Intendenta Karina Menéndez, al tiempo que sostuvo que “es muy difícil unir a todas las religiones y credos con los sectores políticos y sociales, por eso, este encuentro fue la conclusión del trabajo que desde la Dirección de Culto de Merlo hicieron durante el año”.
Por su parte, Gustavo Menéndez manifestó “Todos los que tuvieron la posibilidad de participar hoy volverán con un corazón diferente a sus casas y con más ganas de trabajar las cuestiones importantes que tiene nuestra sociedad, para generar más igualdad y más respeto por el otro, por las ideas y por la vida; y que cada uno de nosotros aprendamos a cuidar nuestra casa común, como nos pide el Papa Francisco”.
El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Olivieri declaró “El Estado respeta las diferentes creencias religiosas y los diferentes credos para poder colaborar y trabajar en conjunto. Porque en momentos difíciles las iglesias ponen todo a disposición. Por eso, esta iniciativa del Gobierno Municipal me parece excelente y necesaria. Es un contacto personal que hace que uno se acerque más”.
Finalmente, el director de Culto, Paolo Cavallaromanifestó: “Se han tocado temas como la educación, el trabajo, el techo y la vivienda, que van de la mano con la religión, la política y lo social. La Intendencia Menéndez acompaña el trabajo que hacemos desde la Dirección de Culto, y acompaña, además, a los distintos credos y confesiones religiosas, no solo desde lo institucional sino también desde el trabajo social, para la hermandad de ayudar a los que más necesitan”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.