Número de edición 7932
GBA

“Pelucas pasó a ser parte de mi vida”

Pelucas Solidarias. Loreley remarcó la importancia del pelo.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCOla miembro de Pelucas Solidarias Baradero, Loreley Yaqqes, contó cómo fueron los primeros años de la asociación, como es el proceso de trabajo dentro de la misma y lo que la motivó a involucrarse.

Por Marco Vandoni

Marcovandoni7@gmail.com

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas la trabajadora de Pelucas Solidarias detalló como fue el surgimiento de la organización y la relación de amistad que originó a Pelucas.

“Pelucas Solidarias es un grupo de mujeres que comenzó un 3 de octubre hace 8 años, trabajamos ad honorem y hacemos pelucas con pelo natural para todo paciente que lo solicite, tanto nenas, como mujeres u hombres”, recordó Yaqqes.

Acerca de la relación que inició el proceso comentó: “Comenzamos a partir de 2 amigas, una con diagnóstico de cáncer y otra que le ofreció donar su cabellera. Encontraron a las chicas de “Esperanza de Gualeguaychú” y allí se reunieron y comenzaron, hicieron la primer peluca y luego lo abrieron a la comunidad. Así empezó todo”.

La importancia de la peluca

Loreley remarcó la importancia del pelo: “Muchas veces se subestima la situación pero el pelo es muy importante para una mujer, más aún al transitar una enfermedad como el cáncer. También hemos trabajado para personas que sufren alopecia. Honestamente nunca habíamos trabajado en algo similar”.

“Nos especializamos a través de la prueba y el error. Las chicas fueron a aprender a Gualeguaychú y también recurrimos a tutoriales en YouTube para que la peluca no se haga tan pesada y saber como hacer la gorra para que a la persona le sea cómoda para la cabeza”, relató la de Pelucas Solidarias.

La vecina de Baradero contó el paso a paso en la realización de pelucas: “Para hacer las pelucas se usa una gorra, como las de natación, y se les hace una cortina sobre cinta de papel, se pega el papel sobre 2 cintas, se deja 2 centímetros, luego se pasa la máquina de coser, se cose con hijo reforzado de color oscuro, haces la cortina y la coses a mano en la cabeza de Telgopor”.

“Es un proceso que dura alrededor de tres horas el de hacer una sola peluca, en el cual intervenimos las 12 miembros de nuestra organización”, precisó Loreley.

Su integración a la agrupación

Yaqqes relató cómo fue su integración al grupo de trabajo: “Yo me integré a este grupo porque una vez fui a cortarme el pelo, mientras mi hoy amiga María Marta estaba transitando su enfermedad, y yo ahí vi en el noticiero que gente de Mar del Plata estaba donando el cabello al Garrahan y eso me motivó a querer donarlo”.

“La peluquera me contó que en Baradero había una chica en busca de pelo y allí conocí a María Marta y fue allí cuando me contó sobre el proyecto y su idea de abrirlo a la comunidad. Me integré y desde ese momento Pelucas pasó a ser parte de mi vida”, recordó Loreley.

Sobre la sorprendente demanda por redes contó que “la demanda nos llega por Facebook mayormente. Nos escriben al privado y ahí les pedimos cierta documentación que compruebe su enfermedad y DNI. Luego los citamos en la Asociación San Vicente De Paul de Baradero que nos presta el espacio y finalmente cuando esté lista el o la paciente viene a recoger su peluca junto a su familia”.

“Gracias a Dios tenemos más de 350 pelucas en stock, por lo que el paciente puede elegir, eso es lo bueno. En total ya llevamos realizadas más de 7.000 pelucas en todo este tiempo”, destacó la de Baradero.

“La gente se ofrece a donar su pelo”

Con respecto a los donantes, Yaqqes contó sobre el proceso: “Cuando vienen muchas personas a veces a varios les da miedo cortarse el pelo ya que quieren conservarlo hasta ultimo momento por lo que solemos pelar a la persona solo su está de acuerdo”.

“La gente se ofrece a donar su pelo en su mayoría porque es solidaria, de allí lo conseguimos. Aquel que viene a buscar peluca se acerca a ofrecer pelo, incluso nos lo mandan por correo”, destacó la trabajadora.

Loreley contó cómo funciona el sistema de préstamo de pelucas: “Prestamos pelucas por 6 meses, que es el tiempo estimado en el que el pelo vuelve a crecer, pasado ese lapso la misma vuelve a nosotros, la restauramos y hacemos una cadena solidaria”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba