Número de edición 8190
GBA

Parque Caballito: Un caso emblemático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El sábado pasado, distintas organizaciones de vecinos se convocaron en la Isla de La Paternal, donde alzaron la voz para decir «no a las torres» y a demás proyectos inmobiliarios.

Un caso emblema es el de Caballito, que la lucha hizo que haya un amparo judicial que frene las obras. Diario NCO habló con Rubén Kavanagh, arquitecto de un proyecto alternativo para los terrenos linderos al Sarmiento y al club Ferrocarril Oeste.

«Yo soy uno de los coordinadores del Consejo Consultivo de la Comuna 6», comentó. Dicho Consejo es el que luchó para que hoy en día se pueda pensar en un parque para la zona de Caballito.

El predio «es considerado un pulmón verde en la ciudad, una de las últimas reservas de tierras públicas, preserva una parte importante de la historia del barrio y del sistema ferroviario argentino, y en él se desarrollan actividades culturales», tal como recita un flyer que fue colgado en una de las rejas de la Isla de La Paternal.

A su vez, la lámina explica la problemática, que es que el espacio verde «es disputado por el sector privado para la construcción de un shopping y un complejo de torres de vivienda, en connivencia con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».

Esto, además, trae sus consecuencias, como la pérdida de espacio verde público, la deficiencia en los servicios públicos ante la mayor demanda, deterioro del ambiente y la salud de las personas, contaminación visual y sonora, entre otras.

La propuesta vecinal consiste en «la creación participativa de un Parque Metropolitano que puedan disfrutar no solo los vecinos de Caballito, sino toda la comunidad de la Ciudad de Buenos Aires». Esto, en palabras de Kavanagh, tuvo «buena acogida por parte de las autoridades del Gobierno Nacional, ya que son terrenos del ferrocarril».

El proyecto consiste en conservar el espacio verde, donde hayan zonas de paseos, y construir lugares para la comunidad, como pileta de natación, canchas de fútbol, tenis vóley y básquet, una pista de patinaje. Además, se busca conservar los galpones ferroviarios para crear pabellones temáticos y un anfiteatro, como también dejar un espacio para la construcción de escuelas públicas.

Fuente imagen: Lautaro Guiñazú

Te puede interesar: 

https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo