Número de edición 7933
GBA

Muestra artística; Presentación de la exhibición ¡Buen día, te amo!

Muestra artística; Presentación de la exhibición ¡Buen día, te amo!

La exposición con entrada libre y gratuita que se extenderá hasta el próximo 8 de mayo, se lleva a cabo en el Museo de la Cárcova, en Capital y aborda el tema de las infancias

BELÉN MOGNO

La infancia es una etapa especial de la vida en el sentido que los niños y niñas tienen una percepción del mundo y de la vida distinta a la que pueden presentar las personas adultas.

En ese contexto, las infancias también conectan de manera particular con el arte, más desde una perspectiva lúdica y de exploración, desde una dimensión del «hacer» el trabajo creativo.

En ese sentido y vinculado a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Museo de la Cárcova de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), junto con el Palais de Glace presentaron la muestra «¡Buen día, te amo!»

Detalles de la propuesta

En relación a la exposición, el escrito consultado precisó que «la muestra está inspirada en los/as niños/as y se podrá visitar hasta el 8 de mayo de 2022 con entrada libre y gratuita».

Asimismo, el documento publicado sobre la presentación organizada por el Museo de la Cárcova y el Palais de Glace, añadió que «la muestra contó con la curaduría de Claudia Del Río, y se puede asistir a la misma en el Museo de la Cárcova (Av. España 1701, CABA) de martes a domingos de 11 a 18 h (feriados cerrado)»

Por otra parte, desde las instituciones a cargo de la puesta de la exhibición destacaron: «En el marco de la muestra, se realizarán diversas actividades educativas para niñas y niños de 0 a 100 y pico de años, dirigidas a escuelas y al público general».

Invitación a un encuentro con el arte

En lo que respecta a las características de la exposición, el informe consultado subrayó que «¡Buen día, te amo! muestra arte con capacidades narrativas, cinestésicas, documentales, mudas, contradictorias, permeables a los relatos, elude las representaciones únicas de estilo o época».

«Son viñetas armando un caprichoso cómic extenso, reuniendo saberes entre contextos y siglos», añadió y remarcó el material difundido por los espacios artísticos a cargo de la propuesta.

En ese sentido, la curadora Claudia Del Río planteó en el escrito: «Nos detuvimos en las capacidades teatrales que tiene el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura. Cómo volverlas poema y movimiento. Cómo reinterpretarlas, esa posible traducción que hace el método de la copia».

Además, Del Río también expuso que «las obras conversan entre sí, forman comunidades, ¿nosotros las percibimos? En esa tradición de diversidad nuestro país está conformado».

«¿Escuchamos a losniños? ¿Cómo quieren a su kilómetro cuadrado, cómo arman su nube, cómo construyen las bellezas, cómo piensan con sus manos? Las narrativas se tocan convirtiéndose en otras materias, en otros líquidos, en otras palabras, y sonoramente llegan al concierto de una curaduría», reflexionó la especialista.

Trabajo en equipo e implicancias de la obra

En lo que respecta a la realización de la muestra, el documento publicado resaltó: «Esto es posible gracias al enorme trabajo y entrega de los equipos de patrimonio, educación, documentación, restauración y producción de ambas instituciones».

Al respecto, Del Río, planteó que «con quiénes y adónde vamos, de dónde venimos, resultan preguntas con respuestas candentes. Pensamos a losniños con linternas que nos iluminan en las acciones y para eso hace falta escucharlos».

Finalmente, y vinculado a la consigna que atraviesa la exposición, la curadora hizo hincapié en el hecho de «Llevar con amor una estrella que nos guíe, aquel adagio que dice “losniños son losúnicosprivilegiados».

 Fuente fotografía: una.edu.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba