Número de edición 8193
GBAMorón

Morón: Municipio despidió a todos los trabajadores del Plan Nacer

FRENTE MORON

Se trata de trabajadores que desempeñan tareas de asistencia médica gratuita de mujeres embarazadas y niños y niñas menores de 6 años, que posean solamente cobertura médica estatal.

Más de 30 trabajadores del Plan Nacer Argentina – Sumar que cumplían funciones efectivas en el programa, fueron notificados de sus despedidos. La decisión fue tomada por el Municipio de Morón, que además dejara de ofrecer las prestaciones del programa.

Una de las trabajadoras, aseguró que todos cumplían tareas en las salas de atención primaria del municipio y en el hospital de Morón y que cesantearon gente “que hace 10 años trabajan en el área de salud” al tiempo que definió la medida como “una carnicería”.

“Nos recibió la nueva Secretaria de Salud del Municipio y nos informó que ya no teníamos más trabajo. Hay gente mayor que es muy probable que no consiga más trabajo”, agregó la empleada.

El Plan Nacer Argentina es un programa nacional que tiene como principal finalidad la atención médico asistencial gratuita de mujeres embarazadas y puérperas (hasta 45 días después de la finalización del embarazo), y niños y niñas menores de 6 años, que posean solamente cobertura médica estatal.

Los servicios que alcanza este plan incluyen atención y controles periódicos en pediatría, oftalmología y odontología, un cronograma de vacunación, pautas de alimentación para los niños y niñas y controles de embarazo, ecografías y parto para mujeres embarazadas.

Desde su implementación en Morón, en el año 2007, se han inscripto al Plan cerca de 30 mil personas, entre embarazadas y niños de hasta 6 años. Esto hizo posible la actualización del equipamiento del Hospital en maternidad y neonatología, así como también la adquisición de una nueva ambulancia para el SAME y un mamógrafo, entre otros avances.

Entre sus objetivos se destacan reducir la mortalidad infantil y materna en el Municipio, y aumentar el acceso y la cobertura formal de la población mediante los mecanismos de gestión, financiamiento y asignación de recursos en salud.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo