Número de edición 7937
GBA

¿Cómo resultaron las jornadas, charlas y maratones del Oeste?

¿Cómo resultaron las jornadas, charlas y maratones del Oeste?
¿Cómo resultaron las jornadas, charlas y maratones del Oeste?

Los municipios de la región realizaron jornadas de reflexión por el Mes de la Mujer. Diario NCO te cuenta más detalles a continuación.

En el marco del 8M, fecha en la que se rememora la lucha por los derechos e igualdad en cuestión de género, los municipios de la región llevaron a cabo actividades, charlas de concientización y controles gratuitos de salud en los distintos barrios.

En Tres de Febrero, hubo actividades hasta el jueves nueve de marzo, en el CAPS 14 de Ciudadela (Ingeniero Pereyra 3484) y en el CAPS cinco de Loma Hermosa (Churruca 9910) el miércoles ocho de marzo.


Para culminar la semana, todos los vecinos pudieron competir en la primera carrera del 2023 que, en esta oportunidad, se realizó en el Club Caridad de Ciudadela (Alianza 250) el pasado domingo 12 de marzo.
El evento comenzó a las 9 y los interesados lograron inscribirse mediante la plataforma Mi 3F. Desde las 7.30, los inscriptos se acercaron a recibir la remera de la competencia.

La posibilidad de realizarse estudios continuará el martes 14 de marzo a partir de las 10 en el CAPS 4 de Villa Bosch (Guido Spano 1171). También, el mismo martes, de 9.30 a 11.30, en Iglesia Morada del Padre en Loma Hermosa (Gabino Ezeiza 9551). Por último, el jueves 23 de marzo, de 10 a 14, en el CAPS 2 de José Ingenieros (Marcelo T. de Alvear 2790).

Morón
Se llevó adelante el Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, Intersex y No Binaries. Además, en ese marco de lucha y movilización, se realizaron jornadas de atención integral de salud dirigidas a mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex y no binaries en distintos Centros de Salud del distrito.

Las personas que se acerquen pudieron realizar consultas de salud general, prevención del cáncer genito-mamario (test de VPH, PAP) y efectuarse testeos rápidos de VIH y de salud sexual ITS.

En la zona de Morón Sur, las jornadas de atención se llevaron adelante el viernes 10 en el CAPS Mercedes Sosa, en Eva Perón y Baradero; en el CAPS Pte Ibañez, Avellaneda 2647. Y continuarán el martes 21; en el CAPS Azucena Villaflor, en Vinara 2237, jueves 23 en el CAPS Almafuerte, en Gregoria Pérez 131, el miércoles 22. En todos los casos la atención será de 16 a 19.

En el Palomar, estarán a disposición el CAPS Spríngolo, en Galán 655, el miércoles 22 de 9 a 13 y el jueves 23 de 13 a 16 y el CAPS Malvinas Argentinas, Marconi y Namuncurá, el miércoles 29, a partir de las 10.
En la zona de Castelar sur, los vecinos y vecinas podrán acercarse al CAPS Juana Azurduy, en Berlín 3870, el jueves, de 16 a 19.

Ituzaingó
El domingo 12 de marzo, desde las 9, se realizó la 10° edición de la multitudinaria carrera que reúne a vecinos de todo el distrito con el objetivo de seguir concientizando sobre la construcción de una sociedad libre de violencias.

Además, hubo una charla abierta: “¿Por qué el feminismo es incómodo?” a cargo de Marta Dillon, en el Centro Cultural Ituzaingó (Soler y Mansilla).

La actividad indagó en aquellas cuestiones sobre las que pone la lupa el feminismo, qué es lo que cuestionan los nuevos debates y cómo entenderlos sin caer en estigmatizaciones ni falsos temores.

Cabe resaltar que Dillon es editora del suplemento feminista “Las 12”, del diario Página/12, y creadora y editora del suplemento “LGTBQ Soy”. En 2015 fue una de las fundadoras del “Ni una Menos”.
Fotos: Info Tep

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba