
El candidato a intendente en Morón, por el Frente de Todos, salió al cruce de las declaraciones de la gobernadora de la Provincia que afirmó que la gran deuda tomada por su gestión fue para realizar obras.
Con las elecciones generales del 27 de octubre muy cerca de concretarse el fuego cruzado entre los candidatos de los distintos partidos políticos comienza a recrudecer y en este caso fue Lucas Ghi quien se encargó de desmentir los dichos de María Eugenia Vidal sobre que la deuda contraída por la provincia de Buenos Aires fue generada para efectuar obras y expuso las falencias en muchas áreas de Gobierno.
En declaraciones a FM La Patriada, el exmandatario municipal remarcó su disconformidad con los dichos de Vidal en referencia a la deuda tomada y puntualizó que “no es verdad que la deuda se ve reflejada en obras. No por lo menos en la dimensión de la deuda tomada y los condicionamientos en términos de gobernabilidad que está planteando al corto y al mediano plazo”.
En sintonía, Ghi evidenció los errores de Cambiemos en lo referente a infraestructura y afirmó: “En las aguas y las cloacas quizás se mantuvo el ritmo, pero no en las escuelas, los centros comunitarios y los hospitales. En ese sentido hubo muy poco por parte de la Provincia”.
En contrapartida, expuso los logros concretados por su gestión, lo que le permitió gestionar a sus sucesores en 2015. “En nuestra etapa anterior llevamos un despliegue muy grande de la obra pública con un Estado muy presente en lo que refiere a la infraestructura básica. Tuvimos una política de fuerte desendeudamiento que es sinónimo de margen de gobernabilidad, no tener condicionamientos y una política vital autónoma”, enfatizó.
Además, adscribió a las declaraciones de Axel Kicillof, candidato a gobernador de su partido, del que destacó que “lo que ha planteado Axel tiene asidero y lo reflejan los números, sobre todo el nivel de deuda y que está nominada en dólares. Axel plantea que es una carga significativa y que habrá que ver de qué manera se puede abordar para llevaradelante una gestión”.
También ponderó las propuestas de Alberto Fernández, al que valoró por pensar en el grueso de la población que la está pasando mal: “Alberto lo primero que tiene en cuenta en sus decisiones son la emergencia social, alimentaria, laboral, sanitaria y productiva. Y también tiene una política de mediano plazo, de desarrollo integral de la Provincia y a nivel nacional”.
Morón, un municipio marcado por los contrastes
Siguiendo con su línea crítica, Ghi dio un ejemplo tajante de los problemas recurrentes que ha tenido Cambiemos en el Distrito. “Se ve un Municipio con muchos contrastes. Se inaugura un Centro de Atención Primaria de la Salud, lo cual siempre es una noticia promisoria, pero lo que ocurre es que trabaja en el marco de la paralización del hospital”.
“Son esos desequilibrios que se advierten en la política de gobierno de Cambiemos que no se encuentra explicación. Hay barrios completos que están en una situación de crisis absoluta y un Gobierno que no da cuenta de la necesidad de los vecinos”, agregó el candidato a intendente.
A su vez, machacó en la improvisación que ha signado al oficialismo y disparó que “este es un gobierno que no ha tenido una lógica de prioridades coherentes. Desatendió la salud, el deporte, la cultura, la producción, el empleo y la vivienda. Tiene más bien políticas dedicadas al impacto. Trabaja más desde la lógica del impacto que desde la lógica del sentido y la utilidad social”.
El efecto “corte de boleta”
Luego de la contundente derrota en las PASO muchos intendentes y otras tantas figuras de Cambiemos comenzaron a despegarse de Macri y Vidal para intentar salvar sus puestos políticos por el arrastre negativo que significa tener a ellos dos como cara visible de su gestión y plantearon hacer el clásico corte de boleta.
Sobre esta ocurrente situación, de la que el actual intendente de Morónfue uno de los primeros en hacerlo, Ghi planteó que “la estrategia de Tagliaferro de despegarse de Vidal y Macri habla de la consistencia de su propuesta política y de sus contradicciones. Muestra de qué está hecho su espacio político”.
Por último, se mostró disconforme por los grandes recursos que está utilizando Tagliaferro para realizar su campaña y concluyó: “Me parece alarmante el despliegue de comunicación que están haciendo y que es muy costoso, con los contrastes que hay. Morón no tenía comedores, ahora tiene 50. Morón no tenía crisis en la salud, ahora la tiene”.