
Como todos los años, el campus deportivo de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) será escenario de la región Metropolitana Norte de los Juegos Universitarios Regionales (JUR), que se realizarán entre los días 16 y 19 de octubre.
En esta ocasión, además de los representantes locales, se espera que participen 16 universidades e instituciones de nivel terciario: las universidades nacionales de José C. Paz (UNPAZ), de Tres de Febrero (UNTREF), de Hurlingham (UNAHUR), de San Martín (UNSaM), de Moreno (UNM), de Luján (UNLU), de General Sarmiento (UNGS), del Oeste (UNO) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Del mismo modo, componen la nómina de competidores la Universidad de San Andrés, el Instituto Universitario de Seguridad Marítima, la Escuela de Gendarmería Nacional, el Instituto Superior de Ciudad de Mercedes, el Instituto de Educación Física Frederic Chopin, el Colegio WARD y el Instituto Superior de Formación Docente y Tecnológica Nº 85.
Las disciplinas que se desarrollarán en el predio de la UNLaM serán ajedrez, atletismo, básquet masculino, vóley playa, fútbol, futsal, handball, hockey, natación, rugby 7, tenis, tenis de mesa y vóley.
La UNLaM lleva logrados cinco campeonatos consecutivos de los JUR, tanto en la fase regional como en la nacional, por lo que irá por su sexta corona y en busca de ratificar su liderazgo en el deporte universitario.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.