
Con el fin de mejorar la calidad de vida y las condiciones socio-ambientales de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) organizó un encuentro académico para elaborar una agenda de políticas públicas ambientales que será elevada a las autoridades bonaerenses que resulten electas.
Impulsado por el Instituto de Medio Ambiente de esta Casa de Altos Estudios, esta primera reunión contó con la participación de distintas autoridades y representantes de instituciones públicas y ONGs.
“No podemos armar el decálogo de cada una de las políticas, pero sí podemos hacer una pequeña síntesis de cada una y, frente a esa situación, buscar posibles soluciones”, sostuvo el director del Instituto, Mariano Jäger.
“La idea de este encuentro es ver qué podemos hacer para proponer un incentivo innovador y generar un cambio en las cuestiones de impacto medioambiental”, explicó Jäger tras argumentar que “el documento que finalmente se elabore va a ser presentado a las próximas autoridades políticas electas”.
Durante el evento, que se desarrolló en la sede de la Ciudad de Buenos Aires de la UNLaM, se propuso crear distintas comisiones de trabajo en el que se plantearon cuestiones como restructuración institucional, análisis de normativas, promoción de buenas prácticas e incorporación de avances tecnológicos.
Así, se trabajó sobre los problemas de inundaciones, contaminación de aguas, suelos y aire en las zonas urbanas, gestión de los residuos sólidos domiciliarios, peligrosos y especiales, calentamiento global, entre otras cuestiones de impacto ambiental que afectan a la Provincia.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.