
Se trata de una propuesta cultural, inclusiva y solidaria que convoca a toda la familia. Será el próximo 25 de septiembre, a las 14, en el Polideportivo Gorki Grana – Predio Quinta Seré.
Se trata de una propuesta cultural, inclusiva y solidaria que convoca a toda la familia. Será el próximo 25 de septiembre, a las 14, en el Polideportivo Gorki Grana – Predio Quinta Seré.
El evento solidario, cultural, diverso y plural será en Castelar, Santa María de Oro 3530. Habrá feria de emprendedores, actividades deportivas, arte urbano, foodtrucks, radio abierta, feria de la historieta independiente, entre otras actividades.
Los shows musicales estarán a cargo de Rei, DJ Coneja China, Mariana Baggio, Titi y Coloso, se presentará la Orquesta Sinfónica Municipal, habrá Open MIC y AllStyle libre.
En los sectores de deportes se podrá participar de entrenamientos y clínicas de skatepark, slackline, rampa libre para skate. También contará con juegos en una plaza blanda e inflables.
Como parte de las actividades lúdicas habrá ajedrez abierto al público con la participación de docentes y alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Ajedrez “Roberto Grau”.
¡Para todos los gustos!
En otra área del predio, se encontrará un espacio destinado a las infancias en el que habrá propuestas lúdicas como talleres de armado de juegos. En el mismo sector estará el escenario “La Minguita” donde se realizarán espectáculos musicales infantiles y lectura para niños y niñas.
En paralelo, en el Microestadio Diego Armando Maradona del polideportivo se desarrollará el Festival Oeste Otaku con más de 70 stands de emprendedores animé, historietas, comics y mangas. Habrá cosplayers, sectores de gaming y realidad virtual.
Además de las actividades artísticas y recreativas, se realizarán visitas guiadas por las excavaciones del Espacio Mansión Seré y muestras en la Casa de la Memoria y el Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios.
Habrá stands de jóvenes y memoria, de orientación vocacional y de salud. Puntos de vacunación Covid y calendario, asesoría métodos anticonceptivos y testeo VIH y Punto PROGRESAR.
Distintas áreas del Municipio estarán presentes con propuestas participativas y darán información sobre género, mujeres, diversidad, Derechos Humanos, Educación, niñez y juventudes, Salud, políticas ambientales y desarrollo económico local, entre otros.
En tanto, los adultos y adultas mayores, podrán disfrutar de actividades de estimulación cognitiva y ludoteca mayor acompañado por el Grupo COPAM (Consejo Personas Adultas Mayores).
Por otra parte, estará presente el Espacio “SustenArte” que dará información sobre prácticas sustentables para el hogar como modelos de compostaje, huerta vertical y jardín silvestre, entre otras propuestas.
La estación ambiental recibirá botellas de amor, aceite y promocionará información sobre reciclaje. El stand de ACUMAR acompañará el evento con una propuesta de Cine Móvil frente al SUM.
Desde su primera edición en 2001, por “La Minga” pasaron importantes artistas como Vicentico, El Kuelgue, La Mancha de Rolando, Los Pérez García, Palo Pandolfo, No te va Gustar, Divididos y Las Pelotas, entre muchos otros y otras artistas.
Cronograma
El timeline del escenario “La Minga” es el siguiente: Flow De Barrio (16:10)
Entrega de premios a participantes del Torneo de fútbol transfeminista “Gambeta y Pasión”, segunda edición (16:40), M.O.N.O. (17:10), Lara 91K (18:30), Árbol (19:40), DJ Coneja China (20:40), Rei (21:10), Tambores SiréSiré (22:10).
El timeline del escenario “La Minga” es el siguiente: Flow De Barrio (16:10)
Entrega de premios a participantes del Torneo de fútbol transfeminista “Gambeta y Pasión”, segunda edición (16:40), M.O.N.O. (17:10), Lara 91K (18:30), Árbol (19:40), DJ Coneja China (20:40), Rei (21:10), Tambores SiréSiré (22:10).
En el escenario “La Minguita” se presentarán:Banda tributo Beatles. Instituto de Música “Música Maestro”. Lectura de textos taller de Comisión Altavoz del Centro de Día Sobre Puentes. Grupo de Danza Teatro Integrado “Kalimando” de la Escuela Municipal de Danzas “José Neglia” (14:10), Mariana Baggio (15:30), Asm Didáctica (16:40), Tito Y Coloso (17:50).
En el espacio “Mucha Data”: Casas de las Juventudes / ENIA (juegos ESI) / Jóvenes y Memoria / Centros de Estudiantes / Cuenta DNI / Juventudes PBA / INJUVE / Stand Renaper / Stand Secretaría de Mujeres, Géneros, Diversidad y DDHH /
Salud: vacunación COVID y calendario, asesoría métodos anticonceptivos, testeo VIH / Orientación Vocacional / ACUMAR / Mi Primera Licencia / PuntoPROGRESAR / Ajedrez con la Escuela Municipal “Roberto Grau”/ Open MIC + Allstyle libre / Clínicas de skate y slackline.
Más stands y espacios para recorrer
El sitio“Oeste Otaku” tendrá 70 stands de emprendedores. AsimismoAnimé, comic, manga, series y películas / Cosplayers / Gaming: Arcade y realidad virtual / Shows temáticos en vivo.
En el Salón de Usos Múltiples (SUM) habrá a las 14 un Taller Participación de las mujeres y diversidades en el deporte. Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos.En el Espacio de La Mansión Seré, a las 15:10 tendrá lugar una recorrida y visita guiada.
En la Casa de La Memoria, se podrá visitar la muestra “Los militantes populares y sus luchas”-Dibujos y pinturas de Patricia Rinderknecht.También se propone Radio Abierta con la FM En Tránsito, FM Fribuay y FM Huayra Quimbal con entrevistas a distintas personalidades que participarán durante toda la jornada.
En Espacio “Villa Macenas” habrá exposición de artistas locales, Taller de torno cerámica (tornos trabajando) e Impresión de remeras / afiches.Arte urbano – feria de la historieta independiente – realidad virtualConcurso de grafiti. 15 artistas grafiteros seleccionados pintando en vivo.60 Expositores. Historietistas, ilustradores, grabadores. Venta de producciones.
En el stand de realidad virtual, la gente puede ingresar y dejar su grafitti o mensaje en un muro virtual que se proyecta en vivo. Por su parte, la feria de emprendimientos de la Economía Social tendrá stands de información y orientación. Trabajo y producción autogestiva, búsqueda de empleo y armado de proyecto formativo ocupacional.
Políticas para la niñez, adultos mayores &educacióny ambiente
De 14 a 18, elStand de los Derechos de las Niñas y los Niños. Espacio de arte y lectura. Juegos callejeros. Propuestas lúdicas y recreativas. De 15 a 15:20 ¿A qué jugamos cuando jugamos en casa? Taller para adultos/as y familias. Programa Jugar.
Luego de 16:10 a 16:40, Juguemos todos/as juntos/as y de 17:10 a 17:50 llega:Hagamos entre todos/as nuestros juegos reciclados y buzón de propuestas para la próxima “Minguita” .
Las políticas para personas adultas mayores con muestra fotográfica de los Centros de Jubilados del distrito, Actividades de estimulación cognitiva, Ludoteca Mayor Juegos de Ayer y hoy, Promoción e información “Derribando Mitos”, “Nuevos Paradigmas de vejeces”, “Vejeces Diversas”.
En el área de Educación y Deporte contará con espacio de juego en la plaza blanda, Equipo de Educación Maternal Comunitaria, Acompañamiento de alimentación saludable del servicio alimentario escolar, Espacio de lactancia. En articulación con el equipo de lactancia de la Secretaría de Salud.
En la parte de políticas ambientales habrá Estación Ambiental Espacio Sustentarte, Espacio demostrativo e Información sobre prácticas sustentables para el hogar. (cocina solar, compostera, huerta vertical, espiral de plantas medicinales, etc.)
También Recepción de botellas de amor, aceite vegetal usado y tecnología en desuso / Inscripción para armado de huerta y solicitud de pedido de árboles / Stand Acumar.
Fotos: www.moron.gob.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un comentario