Número de edición 8189
GBA

Ituzaingó: El INTA, a puertas abiertas

 INTA AMBA, Ituzaingó, y los desarrollos científicos.
INTA AMBA, Ituzaingó, y los desarrollos científicos.

Con más de 40 stands, el INTA AMBA -Ituzaingó- mostró a niños y niñas, jóvenes y a la comunidad en general los desarrollos científicos, tecnológicos y que se realizan en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.

En los últimos días en la Estación Experimental Agropecuaria AMBA (EEA AMBA) del INTA se realizó la 6° Edición de la “Semana de la Ciencia”, bajo el lema «Vení a investigar con el INTA», se trató de un espacio de encuentro destinado a los niños y niñas, jóvenes y comunidad en general.

En este encuentro, el público pudo conocer cómo se realizan las investigaciones, el desarrollo tecnológico, el reino animal y vegetal, su relación con el ambiente, la ecología, la producción de alimentos, qué trabajos desarrollan y qué importancia tienen para el país.

En la jornada hubo más de 40 stands con temáticas del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) y el INTA AMBA. Participaron cerca de 3 mil estudiantes de más de 50 escuelas de la región.

Detalles y propósitos

El objetivo de esta iniciativa fue acercar la ciencia y el desarrollo tecnológico del INTA a la comunidad educativa en general, entre otras actividades, se recorrieron y vivenciaron experiencias directas relacionadas con el manejo del suelo, compostaje y manejo del agua,.

También se incluyeron actividades sobre el manejo de la floricultura, apicultura, horticultura, prácticas de producción sustentables, agricultura familiar, como también otras cadenas productivas como avicultura, sericultura y viverismo.

Mariano Garmendia, presidente del INTA, expresó en el informe que es clave “que el INTA se pueda abrir a los chicos y a las chicas para que identifiquen a partir de esta muestra sus vocaciones científicas, tecnológicas, y que transmitan a la sociedad, junto a los y las docentes, los logros y avances que realiza nuestra institución. Esto nos llena de orgullo”.

En este sentido, Santiago Masondo, director del INTA AMBA, destacó el acompañamiento del municipio de Ituzaingó y al Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA): «Gracias al aporte de todos pudimos realizar estas jornadas que le muestran a chicos, chicas, vecinos y vecinas todo lo que el INTA hace, abrir la Estación Experimental, ponernos al servicio de la comunidad porque es clave que el INTA tenga sus puertas abiertas como una política pública para la gente”.

Además, agradeció a los equipos de la EEA AMBA, a las 9 agencias, al equipo de administración y al equipo de mantenimiento de campo AMBA, a la gerencia de Logística y Servicios del CNIA y a Fundación ArgenINTA.

Precisiones sobre la jornada

Por su parte, Jorge Carrillo, coordinador del Consejo Técnico del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias y director del Centro de Investigaciones de Agroindustria, afirmó: “La Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología es un encuentro anual entre la comunidad científica y la ciudadanía que venimos desarrollando en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) y la EEA AMBA del INTA»

«Desde la prepandemia, abriendo las puertas de donde se produce el conocimiento científico para toda la comunidad estudiantil, profesional y social. Durante la pandemia se desarrollaron actividades virtuales con la finalidad de mantener la comunicación, difusión y divulgación pública de nuestras actividades científico-tecnológicas”, agregó.

“Hoy, ya en el segundo año sin pandemia, volvemos a recibir a toda esa comunidad en el predio de la EEA AMBA para continuar con este legado del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del cual el INTA y la Fundación ArgenINTA se sumaron y apoyaron desde su comienzo”, finalizó Carrillo.

Construir futuro

En este contexto se descubrió, de la mano de las y los investigadores, el fascinante mundo de la ciencia, el desarrollo tecnológico, el reino animal y vegetal, su relación con el ambiente, la ecología y la producción de alimentos, entre otros temas. Así como también compartir metodologías, procedimientos técnicos y científicos de los diferentes grupos de trabajo, y promover, en suma, la vocación agropecuaria en niños, niñas y jóvenes.

Participaron, también, de esta actividad, Débora Guerra, subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Andrea Dofourg, directora de Políticas Ambientales, ambas de la Municipalidad de Ituzaingó.

En un clima festivo, los visitantes recorrieron los stands y las muestras dinámicas de maquinarias, como el microtractor Chango, la Feria ITU AMBA. Cargado con un bolsón de verduras de la Feria, Gastón, vecino de Castelar, destacó “la excelencia, la calidad de los trabajos observados y el buen trato que hubo en todo el recorrido para con los visitantes. Para la próxima edición, sin dudas, pueden contar conmigo”.

En la recorrida, Gustavo, profesor de 1° año, escuela Agraria de Hurlingham, contó: “Nosotros estamos con los chicos y las chicas trabajando la temática huerta. En la muestra recorrimos, entre otros, el stand del programa Prohuerta y pudimos comparar nuestra huerta con la que aquí se observa y notamos que estamos haciendo las cosas muy bien».

El docente manifestó que «además, les mostramos a los alumnos y alumnas alternativas agroecológicas para la producción. Y conocimos nuevas técnicas como la de los gusanos de seda, que es digna de interés. Le agradezco mucho al INTA por haber abierto sus puertas y mostrar la tarea que realizan cotidianamente”.

A modo de conclusión tres alumnos que representaron a los y las 75 estudiantes de la escuela secundaria de la Universidad Nacional de Moreno quienes coincidieron que “es este un espacio muy lindo, rodeado de naturaleza, y en los stands se vio mucha tecnología que te dejan mucha enseñanza, fue para nosotros una experiencia única”. Y que, sin dudas, querrán repetir.

Fuente fotografía: Télam

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo