Número de edición 7940
GBA

Inauguración de la exhibición «Las Olas del deseo,Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020»

Inauguración de la exhibición «Las Olas del deseo,Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020»

La muestra a cargo de la Casa Nacional del Bicentenario incluirá fotografías, instalaciones, pinturas y videos de más de ochenta artistas y colectivos de toda la Argentina.

BELÉN MOGNO

En el marco de la superación de la crisis que supuso la pandemia del coronavirus, poco a poco comenzó el retorno de la «normalidad» cotidiana que se conocía antes de la emergencia sanitaria.

En este contexto, uno de los ámbitos más afectados por los avatares de la crisis del Covid fue el artístico, con la suspensión de las actividades que implicaran aglomeraciones de perdonas.

En ese aspecto y vinculado a la información a la que pudo acceder Diario NCO, La Casa Nacional del Bicentenario inauguró el viernes, la exhibición «Las Olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020».

Detalles de la propuesta

 En relación a las características de la exhibición, desde La Casa Nacional del Bicentenario informaron que «la exposición retoma, actualiza, e impulsa hacia el futuro «Mujeres 1810-2010″, muestra con la que la CNB abrió sus puertas hace doce años».

A su vez, desde el centro cultural también señalaron y destacaron: «La exhibición forma parte de un trabajo colectivo más amplio, incluye tareas de investigación, curaduría y edición».

«Además, propone reflexionar sobre los recientes cambios sociales y estéticos, así como ampliar las fronteras de la categoría “mujer” como único sujeto del feminismo», explicaron y subrayaron desde la organización de la propuesta.

Arte, derechos e igualdad

 En ese aspecto, la exhibición, que se podrá visitar hasta el 11 de septiembre de este año y la misma incluirá fotografías, instalaciones, pinturas y videos de más de ochenta artistas y colectivos de toda la Argentina y comprenderá un recorrido que abarca la planta baja y los pisos uno y dos del centro cultural.

 En línea con lo expuesto anteriormente y vinculado a los detalles de la muestra, desde la Casa Nacional del Bicentenario informaron que «el recorrido comienza con una instalación de sitio específico que se desarrolla a partir de cuatro piezas, Multitud de estampas, Arquitectura de cartón, Anagrama y Activar el borde, bajo el lema “la lengua se ensancha con otras lenguas».

Mientras tanto, en el primer y segundo piso la exposición ofrecerá diversas propuestas que abarcan desde muestras fotográficas y de obras, murales, recursos virtuales, biblioteca, entre otras manifestaciones artísticas.

Las voces de la muestra

Por otra parte, desde la organización de la exposición manifestaron: «La propuesta curatorial estuvo a cargo de un equipo integrado por Valeria González, María Isabel Baldasarre, Viviana Usubiaga, Jimena Ferreiro, Luciana Delfabro, María Fukelman, Marcela Roberts, Georgina Gluzman, Cecilia Palmeiro, Nancy Rojas, Julia Rosemberg y Eva Grinstein».

En cuanto a los colectivos sociales y artistas que participarán, se mencionó a » Ailén Possamay, Alejandra Mizrahi, Alicia Herrero, Ana Gallardo, Andrea Pasut, AngelesAscúa, arteMA, Candelaria Traverso, Carlota Beltrame, Carolina Martínez Pedemonte, Carrie Bencardino, Carroza Loca / Yarará, Cromoactivismo y Cuadrilla feminista, entre muchos más».

Por último y para finalizar, La Casa Nacional del Bicentenario también destacó que «en el marco de la exhibición se desarrollarán propuestas artísticas de cine, teatro, danza y música, y charlas y talleres que serán anunciados a través de redes sociales y la web».

 Fuente fotografías: compartir.cultura.gob.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba