Número de edición 7940
GBA

Igualdad: Convocatoria para participar en la elaboración de la nueva Ley de Discapacidad

Igualdad: Convocatoria para participar en la elaboración de la nueva Ley de Discapacidad

La iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad estará abierta hasta el 25 de mayo y se podrán presentar aportes, opiniones e información que contribuya a la formulación de dicha normativa.

BELÉN MOGNO

En el marco de la igualdad entre las personas, las leyes se constituyen como el factor clave a la hora de reconocer y amparar el cumplimiento y la garantía de los derechos a los ciudadanos y ciudadanas.

En este contexto, también resulta importante que las normativas se elaboren y ejecuten desde una perspectiva social e integral que promuevan la accesibilidad de las personas a sus respectivos derechos.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció la convocatoria a la sociedad a participar en el proceso de elaboración de la nueva Ley de Discapacidad.

Detalles de la iniciativa

En lo que respecta a la formulación de la nueva Ley de Discapacidad, el escrito consultado precisó: «Será una ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural».

Asimismo, el documento planteó que el propósito será que «se ampare en los lineamientos del Modelo Social que entiende a la persona primero como persona en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales».

«Se tratará de una ley que promueve diseños universales de todos los entornos y que entienda a la persona con discapacidad como sujeto activo de la vida en sociedad en todas sus esferas», explicaron desde ANDIS.

En lo que refiere a la convocatoria para la participación, el informe difundido indicó que «está abierta a toda la sociedad civil, personas con discapacidad y sus familias, organizaciones de y para las personas con discapacidad, organismos públicos con competencia en la materia, sindicatos, universidades y a todos los sectores vinculados a la temática».

Precisiones de la convocatoria

En línea con lo expuesto anteriormente respecto a la participación ciudadana en la elaboración de la nueva Ley, desde el organismo informaron que el proceso «contará con audiencias públicas con el objeto de garantizar diversas herramientas inclusivas que promuevan la concurrencia de las ciudadanas y ciudadanos».

«El cronograma de las mismas se difundirá en la página de ANDIS, redes sociales y en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA), tomando como base una ciudad por región para garantizar las posibilidades de participación federal», expuso la institución.

En ese aspecto, la Agencia brindó detalles para que los y las participantes tengan en cuenta y así indicó que «para garantizar todas las contribuciones y ampliar las estrategias de accesibilidad, la participación será multimodal».

«Para ello, se deberá completar el formulario en nuestra página web (argentina.gob.ar/andis/nueva-ley), y enviar ya sea de manera escrita o mediante un video en Lengua de Señas Argentina, su aporte para la formulación de la Nueva Ley», puntualizó el organismo.

En cuanto a cómo se podrá participar, ANDIS detalló: Los aportes se pueden realizar en uno o más de los 7 ejes temáticos propuestos: Educación, Trabajo, Salud, Protección Social, Accesibilidad, Participación Política, Vida autónoma e independiente y/u Otros».

Para concluir, la Agencia Nacional de Discapacidad destacó que «de esta manera, se busca avanzar hacia una nueva normativa que aborde la discapacidad desde un modelo social, desde una perspectiva de derechos y que entienda a las personas con discapacidad como sujetos activos de la vida en sociedad en todas sus esferas y reconozca derechos humanos, civiles, políticos, y de libertades fundamentales».

Fuente fotografía: aiepesa.org.ar y incluyó.edu.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba