Este jueves hay paro de los trabajadores estatales
La jornada estará acompañada por un acto en el Cabildo y varios cortes. En lo que va del 2017, el estado ya despidió a 2.385 trabajadores.
La situación de los trabajadores estatales desde que asumió el gobierno de Cambiemos es, por lo menos, crítica. Tan solo en 2018, los despidos concretado s suman unas 2.385 personas, y se esperan más recortes en los próximos meses. Ante ese marco, ATE nacional encabezará hoy un paro, jornada de lucha que estará acompañada por cuatro caravanas que confluirán en un acto frente al Cabildo.
“Queremos que en la calle se vea a todo el movimiento obrero unido”, le dijo a Crónica Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la Asociación de los Trabajadores del Estado. Ejemplificando, entre otros, con los casos de INTI, el Hospital Posadas y Fanazul, para el dirigente “es una barbarie la ofensiva de Macri con los trabajadores estatales”.
“Queremos que el 15 -añadió Godoy- sea la expresión unificada de todos los conflictos que hay en Argentina en defensa del derecho al trabajo, de la estabilidad laboral, de un salario digno, y de una perspectiva de Argentina con desarrollo productivo y no con recesión, especulación y bicicleta financiera”.
El reclamo estará acompañado por el Polo Obrero, los movimientos Teresa Vive y Darío Santillán, el llamado “triunvirato piquetero” (CTEP, Barrios de Pie y CCC), Ademys, la Conadu Histórica y los trabajadores del Ferrocarril Sarmiento. Asimismo, estarán presente las delegaciones de Fanazul, mineros de Río Turbio y empleados afectados por la grave crisis en los ingenios azucareros del norte argentino.
“Toda la CTA Autónoma para”, detalló Cachorro Godoy, y aquí un punto importante que expone, nuevamente, la crisis en el movimiento obrero: ATE Capital Federal (que tienen afinidades con Hugo Yasky) adhiere al paro pero movilizan hacia el Ministerio de Trabajo. Según apuntó Godoy, en los trabajadores del Estado hay “una persecución política e ideológica” y destacó: “Hay un debate de fondo que hay que hacer sobre qué Estado necesita la Argentina: nosotros creemos que uno al servicio de las mayorías populares, y no de las minorías de privilegio como pasa ahora”.
En cuanto a los casos puntuales, el dirigente nacional subrayó que en el Hospital Posadas se está viviendo un “clima con mucha dureza” ya que “no se abre ningún canal de discusión”. Sobre el INTI destacó la “audiencia” convocada para los próximos días, y en cuanto a los trabajadores de Fanazul -Fabricaciones Militares-, contó que “está prevista una inmediata reunión en el Ministerio de Trabajo”.
Hospital Paroissien: los profesionales de salud adhieren al paro
APUDIPA (Asociación de Profesionales Universitarios del Hospital Paroissien) comunicó que se adhiere al paro nacional de estatales y de salud con movilización a Plaza de Mayo.
Como es sabido, para hoy ATE ha convocado un paro nacional en repudió a la ola despidos que se vienen produciendo en el estado, al mismo tiempo las organizaciones de salud como FESPROSA y CICOP se suman a la medida de fuerza en apoyo a la lucha de los trabajadores del Hospital Posadas por la reincorporación de los 122 despedidos.
Las organizaciones convocantes al paro se concentran a las 13:00 en Av. de Mayo y 9 de julio para marchar a Plaza de Mayo. Junto a ATE y a las organizaciones de salud participaran también la CTA-Autónoma, CCC, CTEP, Barrios de Pie, Polo Obrera, Federación Aceitera, SIPREBA, Unión Ferroviaria (Seccional Oeste), entre otras organizaciones.