
Diario NCO dialogó con la jugadora y capitana del plantel, Sofía Pérez Amarelo sobre el surgimiento del grupo y sobre su experiencia personal con el ámbito futbolístico.

En el marco de los avances conquistados en los últimos años en materia de inclusión e igualdad de derechos en la Argentina, tuvieron lugar diversas acciones que dan cuenta de un proceso de transformación social.
En ese aspecto, la promoción de la igualdad a través del arte y del deporte resultan claves a la hora de visibilizar las problemáticas existentes y fomentar la implementación de medidas al respecto.
En ese sentido, Diario NCO dialogó con la futbolista y capitana de la selección de Quilmes (provincia de Buenos Aires), Sofía Pérez Amarelo, acerca del debut oficial de equipo en un partido de la AFA este último fin de semana.
Un logro conquistado
En relación a la oportunidad que tuvieron de hacer su debut oficial, Pérez Amarelo sostuvo que «estamos muy contentas por esta posibilidad y creo que es importante que se vayan abriendo estos espacios para nosotras».
Por otra parte, la deportista habló sobre el surgimiento del equipo femenino quilmeño y así recordó: «La disciplina arrancó el año pasado y hubo un crecimiento bastante grande».
«Al principio entrenábamos tres veces por semana en la cancha del Estadio Nacional de Hockey y de a poco el club se fue poniendo a la altura del equipo y hoy en día entrenamos en el predio de la UNQUI (Universidad Nacional de Quilmes)», relató la entrevistada
Asimismo, la capitana del equipo se refirió al acompañamiento que recibieron del Club y planteó que «desde un principio noté que el proyecto iba en serio, y por supuesto que se van presentando dificultades, pero siempre están dispuestos a hablar y a ayudarnos».
En ese sentido, Pérez Amarelo relató y destacó: «Tenemos un cuerpo técnico amplio, tenemos psicólogo, nutricionista, entrenador de arqueras; ropa, los viajes, en ese sentido, si bien fuimos creciendo en este año y medio que estamos en el Club, Quilmes se mostró dispuesto a ayudarnos y a brindarnos estas cosas que necesitamos».
Fútbol femenino en la Argentina de hoy
Por otro lado, la entrevistada analizó la situación del deporte femenino en la actualidad y al respecto reflexionó que «creo que en Quilmes estamos creciendo de la mano jugadoras, equipo y club y eso es digno de rescatar y en cuanto al panorama general falta».
«Todas mis compañeras trabajamos, algunas son madres, también con el estudio a veces se complica organizar el día y que, entre el estudio, el trabajo y el deporte y eso es como un tetris que hay que ir armando diariamente, sacrificando otras cosas porque también es difícil tener la energía puesta en tantos focos», planteó la jugadora.
En línea con lo planteado, Pérez Amarelo manifestó: «De a poco esto va creciendo, pero falta que se abran las canchas, que los equipos femeninos jueguen en los estadios, la difusión y falta que podamos dedicarnos a jugar exclusivamente y que sea remunerado el trabajo que hacemos».
En esa línea, la deportista también señaló que son necesarios avances en vaunto a la estructura necesaria para entrenar y jugar, y el formentar la práctica del deporte entre las niñas y las jóvenes».
Una vida deportiva
Por otra parte, Pérez Amarelo habló sobre los comienzos de su acercamiento con el fútbol y el deporte y de esta manera recordó que «no lo tengo muy claro porque para mí siempre jugué al fútbol aunque recuerdo que yo quería jugar cuando tenía 11 años y no sé por qué terminé en hockey».
«Jugué a hockey hasta los 24 años, pero siempre jugando al fútbol. Tengo dos hermanos y jugué con ellos, e mí familia somos muchas mujeres y muchas jugamos al fútbol y como que desde que nací respiré fútbol», comentó la jugadora del plantel de Quilmes.
En sintonía, la entrevistada agregó que «a los 25 decidí dejar hockey y encaré mí carrera de futbolista y jugué en San Lorenzo; después viajé y tuve la posibilidad de jugar en tres países y cuando volví llegué a Quilmes».
Por último y bosta concluir, Pérez Amarelo reflexionó sobre el significado del fútbol en su vida y así afirmó: «Es mi pasión, es lo que me gusta hacer, a lo que le dedico gran parte de mí energía y estoy muy feliz de poder hacerlo».
Fuente fotografía: facebook.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco