
La subsecretaria de Gestión de la Información y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense habló sobre la disminución de la cantidad de personas que acudieron a vacunarse en el marco de la crisis sanitaria
En Argentina, la pandemia producto del coronavirus obligó a que se decretada el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el propósito de intentar disminuir los niveles de contagios.
Este contexto impuso la restricción de la circulación de las personas y también el hecho de que en muchas, por temor a la posibilidad de contraer el virus, no acudieran a las campañas de vacunación
En este sentido, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani, dialogó con Radio Provincia (AM 1270) para dar detalles acerca de la baja en la cobertura de vacunación.
Disminución de las campañas
«La verdad que producto del aislamiento y la pandemia, lo que estamos viendo es que ha habido una baja en la cobertura de vacunación muy significativa en las vacunas de calendario», sostuvo Ceriani.
En este sentido, la subsecretaria de Gestión de la Información y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense señaló: «Lo que ha pasado es que alentábamos que la gente se quedara en su casa y no se acercara a los centros de salud por el riesgo de contagio y eso hizo que de alguna manera la gente no vaya a vacunarse».
Sin embargo, la funcionaria quiso aclarar que «la vacunación estaba exceptuada del aislamiento y todos podían transitar al ir a vacunarse, pero la gente no ha llegado y se complicaron algunas estrategias para completar la vacunación como puede ser armar postas como veníamos haciendo antes de la pandemia».
Acciones para retomar las campañas
Por otra parte, la entrevistada informó: «Igual estamos trabajando muy fuerte con los Municipios que están en fase cuatro y cinco para, de alguna manera, reincorporar y retomar las actividades de vacunación y armando estrategias para aquellos que todavía están en fase tres».
«Pensando, sobre todo, en que a partir del año que viene vamos a tener que duplicar esfuerzos para llegar a todos y revertir esta situación de baja cobertura», agregó y puntualizó Ceriani.
Nivel de disminución
«Hubo, más o menos, un 50 por ciento por debajo de la cobertura esperada; siempre la población objetivo es entre un 80 y un 90 por ciento de la población que debiera ser vacunada y en este caso solo se ha llegado, en general, a un 50 por ciento de vacunación», detalló la entrevistada.
En este sentido y vinculado a la menor cantidad de cobertura de vacunación que se presentó, la funcionaria aseveró que «nos preocupa mucho porque eso puede redundar en que aparezcan otras enfermedades».
En relación a las medidas que se apunta implementar ante dicha situación, Ceriani sostuvo: «por eso tenemos que revertir esta situación comunicando que la gente todavía puede ir a vacunarse y que no hay ningún impedimento y pensando las estrategias a desarrollar a partir de cuando empiecen a bajar los casos para reforzar todas las coberturas».
Vacunación en el marco de la pandemia y lo que vendrá después
«Los centros de salud barriales están desarrollando la vacunación y todos se pueden acercar para cumplir con el calendario y en los Municipios con fase cuatro y cinco estamos pensando estrategias de postas de vacunación y luego de la vacunación casa por casa que lo hicimos con el sarampión y nos dio muy buenos resultados», agregó Ceriani.
En este sentido, la subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud bonaerense comentó que «cuando comenzamos con los Detectar en la provincia, dentro del marco de los Detectar se incorporaba la vacunación, sobre todo la vacunación antigripal que tuvimos una cobertura superior histórica con más del 100 por ciento».
En esta línea y para finalizar, la entrevistada sostuvo: «La idea es, en cuanto empiecen a bajar los casos, retomar esa tarea y aprovechar estos operativos territoriales que nos permiten acercar el sistema de salud a la gente para incorporar otras vacunas de calendario y reforzar en todos aquellos las dosis que no se han dado por la pandemia».
Fuente fotografía: provinciaradio.com.ar.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.