Número de edición 7940
GBA

Arte: Inauguración de la puesta teatral inmersiva «Jardín Sonoro-Estaciones»

Arte: Inauguración de la puesta teatral inmersiva «Jardín Sonoro-Estaciones»

La obra, con entrada libre y gratuita, se realiza en el jardín Botánico y propone un recorrido por el mismo para escuchar historias atravesadas por las estaciones del año.

BELEN MOGNO

El arte en sus múltiples manifestaciones no solo se constituye como una experiencia que propicia el esparcimiento, sino que también puede convertirse en una invitación a redescubrir los aspectos cotidianos de la vida.

En este punto, también se destaca el papel que cumple la incorporación de la tecnología a la producción artística y que conforma una herramienta que es lugar a vivir el arte desde una perspectiva distinta.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO, esta semana comenzó «Jardín Sonoro», una experiencia de teatro que propone un recorrido por el jardín Botánico para escuchar historias.

Características de la puesta

Cabe destacar que la propuesta que se extenderá hasta el 22 de marzo, con entrada libre y gratuita, cuenta con el trabajo de cuatro nuevas dramaturgas cuyas obras están atravesadas por las estaciones del año.

Asimismo, según el escrito consultado, la puesta que se realiza en el jardín Botánico Carlos Thays (Av. Santa Fe 3951. CABA) implica «una aplicación móvil que conecta el espacio público con el teatro, permitiendo recorrer un jardín y escuchar cuatro obras breves de teatro vinculadas con la naturaleza».

«Al igual que en sus dos ediciones anteriores, son obras escritas, dirigidas e interpretadas por artistas mujeres y, en esta edición, cada una de las cuatro obras está atravesada por una estación del año», puntualizaron desde el espacio donde se lleva a cabo la propuesta artística.

Hacedoras y hacedores de la iniciativa

Por otro lado, y vinculado a las autoras teatrales que participaron de la obra, el informe señaló que «las dramaturgas convocadas para esta oportunidad son: María Marull (verano), Consuelo Iturraspe (otoño), Beatriz Catani (invierno) y Sol Rodríguez Seoane (primavera)».

A su vez y en cuanto al trabajo de Rodríguez Seoane con «primavera», el escrito destacó: «Esta última fue seleccionada entre 150 obras recibidas a través de una convocatoria abierta a todo el país».

«Las obras son interpretadas por las voces de otras cuatro artistas: Paula Marull, Camila Romagnolo, Julieta Vallina y Cynthia Edul», explicó y subrayó el material facilitado a este medio.

Precisiones y equipo de la propuesta

En lo que respecta a los detalles de la estructura de la obra, desde la organización de la misma precisaron: «La Estación 1 es verano: “Mi verano”, de María Marull, con Paula Marull (intérprete) y Roque Marull (canción)”.

«La estación 2 es otoño: “Stevlana”, de Consuelo Iturraspe con Camila Romagnolo (intérprete) y Ariel Obregón (música); la estación 3 es invierno: “Una mujer en el piso”, de Beatriz Catani con Cynthia Edul (intérprete) y la estación 4 primavera: “En el otoño empieza la primavera”, de Sol Rodríguez Seoane con Julieta Vallina (intérprete)», detalló el informe.

La puesta se puede visitar de martes a domingo de 9 a 18 horas, (el ingreso al jardín se cierra a las 17:30) y la duración aproximada de la experiencia teatral inmersiva es de una hora.

En cuanto al equipo técnico creativo que estuvo a cargo del desarrollo de la obra, el escrito destacó el trabajo de «Aliana Alvarez Pacheco y Florencia Lavalle (idea y dirección general); Johanna Wilhelm y Gisela Cukier (diseño y arte); Mathias Gatti y Manuel Herrera (desarrollo aplicación».

Mientras tanto el diseño sonoro estuvo a cargo de Emiliano Biain y Facundo de Vedia (Zub Sonido); Fernando Wermus en asesoramiento y desarrollo geolocalización; Mavi Rossi y María Eugenia Ruani en diseño de señaléticas y Alejo Valle en montaje.

Aspectos a tener en cuenta

«Para disfrutar de la experiencia, se debe descargar la aplicación Jardín Sonoro – Estaciones en el celular desde el App store (Apple) o Play Store (Android), activar el bluetooth, caminar por el Jardín Botánico y buscar los puntos de escucha identificados en el mapa y marcados en el espacio», explicó instructivo de la puesta.

Asimismo, el escrito consultado precisó que «luego, se activará una obra de teatro para escuchar. Una vez que se pasa por cada punto del jardín, la pista sonora se guardará en el teléfono para que se pueda escuchar en otro instante y lugar. No se requiere wifi ni datos, sólo celular y auriculares».

Por último y para concluir, desde la organización de la obra destacaron: «Jardín Sonoro – Estaciones ha sido declarado de interés cultural por el Régimen de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -con el patrocinio de Naturgy- y cuenta con el apoyo de Proteatro».

Fuente fotografía: buenosaires.gob.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba