
La tucumana que no pierde la fe y sigue dando batalla
Yissel Cannata de 37 años oriunda de Aguilares, provincia de Tucumán, permanece aun internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires a la espera de un donante.
El pasado 18 de junio del 2019 sufrió una descompensación que derivó a que tengan que internarla de forma urgente e inmediata. Desde hace 8 meses que se encuentra en emergencia nacional del Incucai y necesita urgente un trasplante para salvar su vida.
Pero ¿qué es el trasplante de órganos?
El trasplante es un tratamiento médico realizado cuando existe la falla irreversible de un órgano, y que ya se han evaluado todas las otras alternativas de tratamiento posible para recuperarlo.
En una primera entrevista nos contó que sufre de bronquiectasias bilaterales que es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que implica la dilatación de los bronquios.
Se suele producir primero gracias a una agresión del sistema respiratorio, que suele ser una infección que ataca al árbol bronquial de los pulmones.
El trasplante pulmonar es una opción terapéutica válida para pacientes con bronquiectasias.
Las bronquiectasias son una condición que se caracteriza por la dilatación permanente de los bronquios, causadas por una variedad de razones pero en más del 50% de los pacientes, no se encuentra una causa definida.
Como mencionamos anteriormente el trasplante de pulmón se puede considerar para la etapa final de la enfermedad. A la paciente la mantienen estabilizada en el Hospital Italiano, pero la espera se hace difícil, Yissel se aferra a Dios y no pierde la fe, pero al mismo tiempo ella sabe que depende de un órgano para salvar su vida, y depende también de que toda la gente difunda y cree conciencia sobre este tema.
Para que todos comprendan, decimos que sin donantes no hay trasplantes, solo al donar los órganos podemos salvar las vidas de los pacientes, los casos pediátricos y de adultos que se encuentran en lista de espera del Incucai o en emergencia nacional por trasplante de órganos y tejidos.
La vemos en esta foto acompañada por sus amores, sus dos hijos. Ella quiere que ellos puedan ver que su mamá está bien, que el trasplante ya pasó y que está ya recuperándose en su casa. Es su mayor deseo poder volver a Tucumán y estar nuevamente todo el tiempo con su familia.
Nos dice esta mama joven en esta nota «la gente tiene que tomar conciencia, los órganos no van al cielo se quedan en la tierra y pueden salvar vidas». Su perfil en la red social Facebook es: https://www.facebook.com/yissel.cannata
Pero esto depende del amor y la voluntad de las personas. La donación de órganos y tejidos es un acto voluntario, altruista, solidario, generoso, confidencial, gratuito y sin ánimo de lucro.
Hoy la Ley Justina convirtió a todos los mayores de 18 años en donantes a menos que opten o expresen lo contrario a través de la página en la web del Incucai o por otro medio para expresarlo.
En el caso de los menores de edad aún se necesita el consentimiento para la donación de los órganos de los padres del menor o sus tutores legales.
A través de la página del Incucai podemos informarnos sobre todo el proceso de ablación y el paso a paso de la donación al trasplante.
También encontrar información importante que demuestra la transparencia del trabajo que realiza el organismo y todo el personal médico que interviene en todo este proceso. https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai
Desde las redes sociales se trabaja voluntariamente, es el caso de Axalan Sanjuan desde sus grupos https://www.facebook.com/groups/1692116524359250/ y su grupo ángeles de la vida – donar es dar vida https://www.facebook.com/groups/343382825796340/ donde podemos informarnos sobre este caso y otros,
un sitio donde se crea conciencia y se difunde vida y salud, informando a toda la gente sobre este tema y otros.
Un caso de lucha también es el de Sandra Costoyas que hace mas de 8 años que espera un donante. Ella, como yissel, necesita un trasplante bipulmonar que se realizaría en la Fundación Favaloro.
Un conocido de estos temas quien acompaña a Sandra y a otros pacientes es Diego Sirena quien hizo viral su historia y llama a todos a unirse por Sandra y por su lucha en las redes sociales, para esto creo un grupo que lleva el nombre de: «El grito que nadie escucha». https://www.facebook.com/groups/179587166465835/ un grupo que nos une y llama a todos a concientizar por la donación de órganos.
Al mismo tiempo, en primera persona, Sandra cuenta esta historia de sufrimiento y espera, que ella expresa con palabras propias en este sitio para que toda la gente sepa todo lo que vive día a día y todo por lo que tiene pasar un paciente sea adulto o niño cuando le toca vivir la espera de un órgano, su única puerta de salida para salvar su vida.
Todos podemos necesitar un trasplante de órganos si uno de nuestros órganos no cumple con sus funciones. Esto puede ocurrir a causa de una enfermedad o lesión. Cuando se le realiza un trasplante de órganos, los médicos extirpan un órgano de otra persona y lo colocan en su cuerpo. El órgano puede provenir de un donante vivo o muerto.
¿Quiénes pueden ser donante de órganos?
La donación depende de las características del fallecimiento. Llegado el momento, los médicos determinan cuáles son los órganos y/o tejidos aptos para trasplante.
Para poder donar órganos, la persona debe morir en la terapia intensiva de un hospital. Solo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos. En el caso de los tejidos, no es necesario que la muerte se produzca en una terapia intensiva. (Fuente INCUCAI).
Por último, Yissel nos cuenta su estado actual y nos pide que la ayudemos,
Muchos se preguntan cómo. “Bueno, acompañándonos”, nos dice y compartiendo esta nota y entrando a nuestros grupos y perfiles de Facebook y a los lugares que están publicados en esta nota para que nos ayuden a concientizar sobre la donación de órganos y tejidos, trasplante de médula.
Fuente de fotos: Cintia Coria – https://www.facebook.com/cintia.coria.92
Su estado actual
Dice que tuvo un operativo fallido: “A los 10 días me operaron de vesícula, gracias a Dios y a las oraciones de mucha gente salí bien, tuve una recuperación rápida, los doctores se sorprendieron ya que era una operación fácil para cualquier persona, pero no era mi caso. Les costó mucho tomar la decisión de operarme con el riesgo que implicaba para mí por mi enfermedad de base.
Mi estado ahora es dentro de todo estable, pero mi cuerpo está más cansado, la enfermedad avanza silenciosamente, estoy regularmente con antibióticos endovenosos mucho más seguido, lo cuales me destruyen el estómago tan fuerte que uso oxígeno permanente por las noches y siestas bipap.
Hace un mes que vengo con fuertes antibióticos por bacterias que colonizan mis pulmones y no me dan tregua. Me canso mucho, tuve que cortar las rehabilitación por un tiempo, hace cuatro días comencé de nuevo, pero desde cero, antes eso no me pasaba.
Psicológicamente estoy preparada para enfrentar un trasplante.
Pero no voy a negar que esta espera ya me está angustiando demasiado por tanta incertidumbre que uno no sabe cuánto tiempo más tendré que esperar, soy consciente que somos muchísimos lo que esperamos un soplo de vida cuando hay un operativo y un trasplante pulmonar me invade una alegría porque me da esperanzas que el próximo podría ser el mío.
Me cuesta nuevamente enfrentar a que un año más estaré lejos de mis hijos mi hogar, sueño con el día de volver a mi hogar de la mano de mi marido y reunirnos con mis hijos. No es fácil estar en cuatro paredes desde este lugar trato de concientizar hice videos que publique por mi red social Facebook para ayudar a que la sociedad tome conciencia.
Pero duele ver tanta indiferencia de ellos. No se dan cuenta que todos estamos ligados a este tema ya que la Ley Justina dice que todos mayores de 18 somos donantes sino certificamos lo contrario le puede tocar estar de cualquiera de las dos veredas. También es notorio como también la parte de salud, los hospitales no denuncian los posibles caso de Donación entonces el Incucai así jamás podrá actuar.
Mientras tanto son muchos que mueren porque sus órganos no llegan. Hoy mi apoyo es la FE que me mantienen mi familia mis amigos y muchísimas personas que día a día me dan aliento por medio de mensajes, llamadas, llegan a verme, oraciones, esos actos de amor te dan fortaleza para seguir cuando me siento caer, que no quiero despertar porque últimamente lo único que quiero es dormir para que los días se pasen más rápido y no pensar más.
Acá el día es una tormenta de sentimientos, te enojás, llorás, reís, pasás por todos los sentimientos. Pasar por esto no le deseo a nadie. Solo quiero que la gente tome conciencia, que entienda de la importancia de donar sangre, médula ósea, órganos, tejidos, que no esperen que les pase para recién hablar del tema. Hablan y comparten tantos memes o cosas sin importancia que lean o compartan sobre donación, que si no entienden pregunten, que rompan los mitos.