Número de edición 7940
Fototitulares

Walter González presentó su plan de acción

El candidato a intendente de La Matanza, el doctor Walter González, realizó un evento en el que explicó su plan de acción para su potencial gobierno.
El candidato a intendente de La Matanza, el doctor Walter González, realizó un evento en el que explicó su plan de acción para su potencial gobierno.

El precandidato a intendente Walter González planteó su plan de acción y su modelo de gobierno de cara a su candidatura a intendente de La Matanza ante una sala llena en la cual presentó a los principales secretarios de su potencial gestión y brindó una conferencia de prensa en la que aclaró algunas dudas de su visión de gobierno.

Por Marco Vandoni

Marcovandoni7@gmail.com

Alrededor de las 18 horas el flamante político llegó al evento realizado en la unidad básica de Alternativa Peronista ubicada en Villegas al 2969 ante una multitud de gente esperándolo dentro de la casona e incluso más gente mirando el evento fuera del establecimiento, mirándolo a través de la pantalla grande colocada fuera del domicilio.

Pasadas las 18:30, el evento comenzó en el primer piso del establecimiento a sala llena, plagada de allegados, militantes y figuras reconocidas de la política local. Un proyector mostró un video en donde se mostraba los operativos de salud gratuitos del doctor González como médico solidario, en los que atendió a más de 3800 chicos.

Antes de la presentación del protagonista de la tarde-noche, el artista callejero Cristian Torres les dio la bienvenida a los invitados interpretando tres tangos. En una performance llena de sentimientos y emociones, marcó un fuerte mensaje social: el arte callejero no es delito.

El plan de acción

Finalizada la interpretación de Torres, el precandidato pasó al frente tras haber estado recibiendo y acomodando a sus invitados y asistentes entre aplausos y vitoreo. Les dio la bienvenida y luego de una pequeña introducción en la que expresó su evidente emoción comenzó a desarrollar su plan de acción a través de varios puntos que considera clave para su gestión: religión, política, seguridad, salud, economía y desarrollo social.

“El plan de acción de nuestro gobierno es porque nos merecemos una Matanza mejor”, declaró González antes de abordar los aspectos religiosos en los cuales se enfocaría trabajar en su gestión y en relación al mismo, brindó su visión del actual estado de la institución familiar en el partido de La Matanza asegurando que “está desprotegida y abandonada”.

El doctor apuntó hacia la falta de dignidad del individuo en el municipio: “Si no tenemos personas dignificadas no podemos tener familias, es una cuestión básica”. Ante esta cuestión realzó el valor de la religión como sostén en la vida: “La fe en Dios es lo que me sostiene y me da fuerzas para afrontar los desafíos con muchas ganas”.

“En lo político debemos acabar con el centralismo, los habitantes no tienen un representante claro de su localidad”, sentenció Walter quien ante el desafío de gobernar semejante territorio y población se opuso rápidamente a la división del partido diciendo que “tenemos que lograr que lo que está aprobado, la regionalización del municipio funcione”.

A pesar de señalar su buena relación con el actual intendente Fernando Espinoza, González se mostró crítico ante la actual gobernación de La Matanza: “Todo pasa por un intendente que está sentado en San Justo y debemos promover que cada región que está aprobada por ordenanza municipal tenga su respectivo representante político”.

La economía

En el ámbito económico, el doctor propuso la creación de un banco municipal que se dedique específicamente al distrito, con el énfasis en la redistribución de las cargas impositivas y se comprometió en llevar adelante una nueva reglamentación tributaria: “Nuestra plata debería estar en nuestras manos e vez de estar en el banco provincial, el dinero que mueve La Matanza debe ser de los matanceros”.

Mientras exponía su propuesta económica, el Doc de la Gente denunció la falta de concreción del polo industrial matancero a causa de negocios ajenos al emprendedor: “El poder industrial fue un negocio inmobiliario, no fue un emprendimiento del polo industrial para un municipio que tiene un millón y medio de habitantes”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba