
Hasta el 30 de junio hay tiempo para presentarse al proyecto de monólogos breves de temática social de forma libre y gratuita.
El guión deberá informar, transmitir, aclarar, investigar, reflexionar o compartir alguna situación o problemática.
Una propuesta donde los participantes tienen absoluta libertad y creatividad para explotar el género dramático o estética audiovisual. El foco está ideado en el mensaje que se quiera comunicar, en los medios expresivos; pero no en los recursos técnicos ya que no será evaluado por quienes lo lideran y ofician de jurado.
En cuanto a la fecha de recepción del material comenzó el 3 junio y culminará el día martes, mientras que, el festival está pautado del 1 al 9 de julio. Se subirán todos los videos recibidos durante esta última semana en las redes del Festival y en el canal de Youtube de “Ruta Cultural” desde el siguiente link
https://www.youtube.com/channel/UCsdfGFZLsSyFD3VA9X6nS8Q.
Quienes organizan y evalúan son la docente y directora de castings de Misiones, Laura Andino y el actor, director y productor de castings de Buenos Aires, Pablo Lapa. El jueves 9 de julio se anunciará el “Monólogo Ganador” que recibirá un premio de 3 mil pesos y otras menciones como “Monólogo Ganador Nacional e Internacional”.
También, habrá más puestos tales como “Mejor Monólogo de Trabajadores de la Economía Popular” (que lo entregara CEA- Cultura en Alpargatas- Ruta Cultural), “Mejor Monólogo de Villas y Barrios Emergentes” (Actores de Villa- Fabián Benítez y “Mejor Monólogo Federal” (colectivo de Artistas del interior en Bs. As)
¿Cuáles son las bases y condiciones del “Protocolo FIAVV”?
Primero, aquellos interesados deben inscribirse enviando un email con asunto “Inscripción”. Luego, elegir un tema para desarrollar el texto que puede ser propio o ya escrito. Dentro de las categorías planteadas se encuentran ambiente, desigualdad, oportunidades, ancestral o temática libre para la comunidad.
Después, deben grabar el monólogo con cualquier dispositivo y enviarlo por email o WhatsApp. Por lo tanto, el comité organizativo planteó: “Si existe alguna complicación pueden avisar para obtener una pronta solución”.
Cabe recordar que el video tiene que durar entre uno o tres minutos como máximo. Así los creadores aclararon: “Si tu monólogo es un idioma que no sea castellano o en lenguaje de señas, envíanos la traducción por escrito o mensaje de voz, así le podemos colocar subtítulos para una mejor comprensión”.
¿Qué abarcan las temáticas?
-Ambiental (agroecológica, problemáticas territoriales, catástrofes, economía sustentable, alimentación saludable, independencia, alimentaria).
-Desigualdad (social, género, económicas, culturales, etcétera).
-Oportunidades (situaciones que sean a favor de cumplir objetivos, las trabas que se presentan a la hora de desarrollar lo que deseamos y necesitamos).
-Ancestral (escuchar las voces de los pueblos originarios de cualquier lugar del planeta, recordar valores culturales ancestrales que cada uno tenga y revalorizar raíces ancestrales, como así también la búsqueda de las mismas).
-Te escuchamos (hablar libremente de un tema de interés personal o para la comunidad con el fin de poder ayudar a resolverlo o hacerlo conocer).
¿Quiénes están al frente de “FIAVV”?
Idea y lanzamiento: Cultura en Alpargatas / Ruta Cultural.
Organización y Producción General: Actuar+ (Pablo Lapa) / Laura Andino Casting.
Federal Producción Comercial: Urutau Producciones (Sebastian Britto).
¿Cuáles son sus redes de contacto?
Facebook: FIAVV
Instagram: @vosyvozok
Email: festivalvosyvoz@gmail.com
Foto: FB- FIAVV-Festival Internacional Audiovisual Vos & Voz.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.