Número de edición 7935
Fototitulares

Violencia de género: “En los últimos años, el Movimiento de Mujeres logró llegar a concientizar acerca de la postergación histórica de las mujeres”

 Violencia de género: “En los últimos años, el Movimiento de Mujeres logró llegar a concientizar acerca de la postergación histórica de las mujeres”.

En Haciendo Radio, la especialista en asistencia a víctimas de la trata y de la violencia de género, Viviana Caminos, dialogó sobre el Congreso Internacional de Prevención de Violencia de Género y Trata de Personas.

Caminos contó quién planeó este evento. “Este es un congreso que organizamos nosotros, el Programa de Rescate a Víctimas de la Trata en conjunto con el Municipio de Villa La Angostura. Como somos una red, tenemos referentes en cada una de las provincias”.

“En este caso, en Neuquén, tenemos varios referentes. Uno trabaja en el Municipio de Villa La Angostura, después está Patricia Maistegui que está hace unos años como subsecretaria de género de la provincia de Neuquén. Este fue un congreso internacional, participó la gente de la Embajada de Estados Unidos, de Uruguay, vinieron de Chile”, continuó la especialista en Haciendo Radio, una producción de Diario NCO que se emite los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850.

Y añadió: “Vino una organización que trabaja con maltrato infantil y que tuvo hace unos días un congreso muy importante también en la ciudad de Buenos Aires. Tuvimos aparte la presencia de dos sobrevivientes. Una de violencia de género y otra de trata de personas”.

“Corina Fernández es una mujer que hace unos cuantos años se convirtió en el primer caso del país que se consideró femicidio a pesar de que sobrevivió. Su ex marido, para intentar matarla, se disfrazó de viejito: con peluca, bastón y todo. Le disparó tres tiros, pero no logró matarla”, compartió la entrevistada.

Y siguió: “La otra es Delia Escudilla, sobreviviente de prostitución y trata de personas. Hay mucha gente más, no puedo mencionar a todos, pero también hubo referentes de las provincias que trabajan con nosotros. La verdad fue un evento muy conmovedor y muy lindo”.

Las ponencias del congreso

Cuando se le preguntó si se hizo alguna conclusión al respecto con documentación de por medio en este congreso, la experta respondió: “Hubo una radio de Marcos Paz que se llama Voces en Vuelo que viajó especialmente a Villa La Angostura a cubrir todo el evento, así que está todo grabado. Y vamos a tratar de hacer alguna publicación virtual para que la gente tenga las ponencias”.

En este congreso, Delia Escudilla presentó su libro llamado Violación Consentida. Mientras que Corina Fernández presentó la película No Me Mates, de la cual ella es protagonista. Todo esto fue el 26 y 27 de septiembre.

“Yo tengo una hipótesis de por qué va creciendo”, dijo Caminos refiriéndose a la razón por la cual las denuncias de casos de violencia de género van en aumento a pesar de la creciente visibilización del feminismo en Argentina. “Esperemos que en algún momento esto se reduzca. En los últimos años, el Movimiento de Mujeres logró llegar a concientizar acerca de la postergación histórica de las mujeres”, dijo.

Asimismo, la especialista transmitió: “Habíamos construido toda nuestra vida durante siglos sometidas bajo el poder del varón. Si miramos la historia, no es hace tanto que las mujeres pueden estudiar, trabajar, tener una cuenta en el banco, usar tarjeta de crédito, elegir el lugar donde estar con sus hijos, fue hace muy poco que se lograron estas conquistas”.

“Que la violación, el abuso, el maltrato, y la violencia de género sean un tema que llegue a las leyes. Antes era un tema privado, decían que los trapitos sucios había que limpiarlos en casa, había una justificación. Incluso hay gente que hoy todavía lo justifica”, contó la entrevistada.

Violencia machista

La experta explicó: “Este cambio tremendo de los últimos años no se condice con una cultura que todavía sigue siendo una cultura machista. Y la cultura atraviesa a hombres y mujeres. Hay hombres cuyas madres les enseñaron de chicos que la mujer tiene que vivir sometida por el hombre”.

“Y se encuentra, de pronto, con esta otra mujer nueva que le dice que no, que le dice que quiere trabajar, que quiere estudiar, que tiene derecho a su propio tiempo, que si no tiene ganas de tener sexo no lo va a tener, y que si se quiere separar se va a separar aún cuando a él no le guste. La felicidad masculina estaba centrada históricamente en el sometimiento de la mujer”, continuó Caminos.

Y explicó: “Hubo un cambio brusco que hace que muchos hombres se sientan infelices, porque la historia que les contaron sobre la cual centraban su felicidad ya no existe. Hay mucha bronca, mucho odio. Se cree que hay una represalia que en algún momento va a cesar, porque hay varones que están cambiando su cultura y hay mujeres que a pesar de todo van a continuar luchando por sus derechos”.

La diferencia entre violencia familiar y violencia de género

Cuando le preguntaron si cree que la violencia de género va a desaparecer, la especialista contestó: “No sé si desaparecer, porque el ser humano es violento. A mí me dicen que a veces las mujeres son violentas y sí, hay mujeres violentas”.

“Por supuesto que vemos en las estadísticas que el porcentaje es ínfimo. Hay mujeres que matan, pero no es violencia de género porque la violencia de género tiene que ver con esta situación del sometimiento histórico de la mujer. Donde esto estaba normalizado, el varón mataba, violaba, y sometía a otra persona por ser mujer nada más. La quemaba en la hoguera por ser mujer”, expuso la entrevistada.

La experta cerró: “En el caso de una mujer que mata a su compañero es un delito que puede llegar a cadena perpetua, pero no se llama violencia de género. Es violencia, o violencia familiar. La realidad es que cuando vemos los números, los hombres mueren, pero en mayoría por otros hombres. Esto es realmente lo que está en las estadísticas”.

Foto: twitter.com/apuba

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba