Número de edición 7940
Fototitulares

«Una Obra Redonda»: un viaje en el tiempo por la historia de Los Redondos

«Una Obra Redonda»: un viaje en el tiempo por la historia de Los Redondos

Diario NCO dialogó con el guionista e integrante del espectáculo multiartístico, Fernando Casas, para profundizar sobre la propuesta que aborda el legado de la banda de rock argentina.

BELÉN MOGNO

La escena del rock nacional se constituye como una de las más consolidadas y prolíficas cuyos representantes marcaron un antes y un después dentro del género en América Latina.

En este contexto, el rock argentino dio a luz a grandes bandas y músicos que se convirtieron en referentes cuyas obras y legado persisten hasta la actualidad y que sirvió de fuente de inspiración para la realización de otras obras.

En ese sentido, Diario NCO dialogó con el guionista e integrante de «Una Obra Redonda», Fernando Casas, para conocer detalles de la propuesta multiartística que gira en torno a la historia de la banda argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

 Detalles de la puesta

 En lo que respecta a cómo tuvo lugar la idea y posterior realización de la obra, Casas explicó y precisó: «Surge en el contexto en que siempre los tributos me parecía que invitaban a un viaje que después no era más que estaba tocando una banda, más allá de que podía haber algo más».

En ese aspecto, el entrevistado, quien también se desempeña como periodista, hizo referencia al sentido y el estilo que apuntó a imprimiirle a la propuesta desde su rol como guionista y así afirmó que «siempre me gustó el arte que irrumpa».

Cabe mencionar que la propuesta se gestó a partir del trabajo conjunto entre Casas y el productor Leo Melis, con quien ya había trabajado en otros espectáculos tributos y de esta manera, con la obra ya planificada, el guionista recopiló textos suyos sobre Los Redondos y su historia y así el espectáculo se puso en marcha.

«Una Obra Redonda» resulta una combinación de teatro, música y danza, entre otras disciplinas que ofrece un viaje en el tiempo a través de 25 años de historia de la legendaria banda de rock argentina y del contexto sociopolítico de la época.

Reunión redonda

 Cabe destacar que el guionista Fernando Casas escribió «Una Obra Redonda» durante la pandemia y además de ser la mente detrás del proyecto también interviene en escena durante el desarrollo de la obra.

Asimismo, el equipo hacedor de la propuesta está conformado por los productores Leo Melis, Gerardo Anchava y la directora Verónica Fucci a quienes se suma un elenco integrado por más de 20 artistas de múltiples disciplinas.

La obra recorre diversos acontecimientos que marcaron la historia de Los Redondos y también de la Argentina como fueron la última dictadura argentina entre 1976 y 1983, y la presentación del disco debut de la banda titulado Gulp!.

Además, la propuesta también aborda hechos tales como el contexto argentino de 1986 con Argentina campeón del Mundial de Fútbol en 1986 en coincidencia con el lanzamiento del álbum de Los Redondos titulado Oktubre y también la muerte de Walter Bulacio y la suspensión del show de Olavarría, entre otros.

En ese sentido, el entrevistado habló sobre los aportes que considera que brinda la obra y de esta manera sostuvo: «Para los redonditos viene a confirmar todo el amor y la notabilidad de lo que nos pasa con los Redondos y para el el que no es tan ricotero dicen «voy a empezar a re-escuchar las canciones porque me abrieron una puerta más'», señaló.

Por último y para finalizar, el guionista de «Una Obra Redonda» hizo referencia acerca de los planes y propósitos que les gustaría poder concretar en relación de la obra y al respecto  aseveró y enfatizó que «el objetivo es sacarla a pasear por el país. Y la verdad es que tenemos las mejores expectativas».

Fuente fotografía: Entrevistado Fernando Casas.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba