Fototitulares

Una nueva reforma

Una nueva reforma.

El Gobierno enviará al Congreso una reforma impositiva para ayudar a las pymes.

Mientras se debate la reforma judicial en el Poder Legislativo, el Gobierno enviará en las próximas semanas al Congreso el presupuesto para el año que viene y una reforma impositiva para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas que están teniendo un año duro por la pandemia generada por el Covid-19.

El especialista en materia económica Darío Banga, desde la redacción del Diario NCO, remarcó que “Resulta fundamental que se lleve a cabo porque las pymes representan el 80 por ciento del aparato productivo de la Argentina, son las que más trabajo dan a las personas y las que más contribuyen dentro de la economía”.

No es la primera ayuda que el Estado le da a las pymes en este contexto adverso por el coronavirus ya que desde hace cuatro meses vienen asistiéndolas con el pago de la mitad del salario de los trabajadores registrados.

¿Qué beneficios trae?

El objetivo principal de la reforma es alivianar los impuestos de las empresas para ayudarlos a que puedan seguir funcionando. Banga afirmó que “La idea es que paguen de 161 tributos que tiene hoy en día solamente cinco y el Gobierno tiene la intención de enviar al Congreso está propuesta junto con el proyecto de presupuesto para el año próximo”.

No es la primera medida que se toma para alivianar las cargas tributarias, ya que desde la semana pasada entro en vigencia el decreto 699/2020 sobre la super moratoria 2020 que beneficia a las personas humanas sobre temas impositivos y previsionales.

Es a través del pago de los impuestos que el Estado puede recaudar dinero y actualmente solo son dos los impuestos que generan la mayor parte de la recaudación, que son el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) y el impuesto a las ganancias.

Al respecto, el especialista comentó que “el Poder Ejecutivo dio a entender que no va a haber un aumento ni en el IVA ni en impuesto a las ganancias, sobre todo a las ganancias a la cuarta categoría que sabemos que son los impuestos que se le cobra a los ingresos a los salarios o a los honorarios de los profesionales”.

Por otra parte, para poder realizar la reforma deberán de dialogar con los gobernadores y los intendentes porque hay impuestos que son provinciales y municipales y si hacen una modificación en ellos habrá menos ingresos para las provincias y los municipios.

“Esta iniciativa que es un desmantelamiento de impuestos considerado distorsivo para muchos de los contribuyentes como por ejemplo en el caso de ingresos brutos y las tasa que se cobran a las tasas de provincias y municipios, lo que quieren tratar de hacer es concentrar el pago en pocos impuestos”, detalló el experto.

Respiro para la clase media

Para poder seguir teniendo recaudación fiscal el Estado va a incrementar el pago de los impuestos progresivos como los bienes personales. “Se va a tratar de aumentar esos impuestos que son los que mientras más recaudas más pagas, no es el caso del IVA porque todos pagan el mismo porcentaje si gana más o gane menos”, indicó.

“El Gobierno descarta la idea de aumentar la presión impositiva sobre la clase media, sobre los profesionales y sobre las empresas que intentan invertir en la Argentina porque no se le va a poner esa mochila fiscal al contribuyente”, remarcó Banga.

En cuanto a las empresas el especialista señaló que “El impuesto a las ganancias se haría eliminando incentivos que tienen las compañías que reinviertan el dinero y es muy importante porque no se va a eliminar el incentivo a la reinversión, esas son las ganancias que se vuelve a aplicar a la distribución de dividendo”.

Lo que se busca es no cargar a los sectores medios y a las pequeñas y medianas empresas de impuestos que son difíciles de pagar por la crisis económica que generó el coronavirus en todo el mundo.

“El Estado necesita recaudar porque asegura que toda esa recaudación se va en el IFE, en el ATP y vuelve automáticamente a la sociedad, obviamente va a haber un cambio impositivo en bienes personales o en ganancias de otras de las categorías, esto es un proyecto que el Gobierno lo va a tratar seguramente en el Poder Legislativo”, concluyó el experto.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba