
A partir del 1 de septiembre regirán nuevos precios mínimos de hasta un 95 por ciento más baratos para viajar a destinos de todo el país, según anunció el Gobierno.
El Ministerio de Transporte finalmente eliminó la banda tarifaria para los transportes de larga distancia y las empresas rebajarán sus precios con pasajes que rondarán un 15 y un 95 por ciento más baratos a partir del próximo 1 de septiembre.
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, junto con un nuevo cuadro tarifario que compara los valores anteriores con los nuevos precios que aplicarían grandes descuentos y viajar a Mar del Plata, por ejemplo, costaría solamente 25 pesos.
Por otra parte, ir hasta Rosario costaría unos 18 pesos (con una tarifa actual de 368 pesos), viajar a Córdoba con la nueva tarifa mínima base valdría unos 43 pesos (ahora ronda los 900 pesos), ir hasta la provincia de Mendoza unos 66 pesos (ahora cuestan unos 1300) y la ciudad de Bariloche costaría unos 96 pesos (rondando actualmente los 2000 pesos), por nombrar solamente algunos destinos.
Esta nueva normativa aplica para boletos adquiridos con más de 10 días de anticipación, para alcanzar así las mayores ofertas con hasta un 95 por ciento de descuento, en el caso de pedir los pasajes con hasta 10 días de anticipación, el descuento a aplicarse para obtener la tarifa mínima de categoría de servicio no será superior al 15 por ciento, indicaron en la Resolución 723/2018.
Medida controversial

Los valores sorprendieron y desde algunas empresas sostienen que es “inviable”, y que “llevadas delante de forma intempestiva y ausentes de una planificación integral pueden terminar resultando todo lo contrario en el tiempo”, como expresó en un comunicado la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi).
De todos modos, el Ministerio de Transporte de la Nación, explicó que esta medida “busca que cada vez más argentinos puedan acceder a viajar, fomentando el turismo, la modernización del sector y su complementariedad con otros medios de transporte”, y que, de esta manera, más argentinos podrían viajar.
Esta nueva resolución se da un mes después de la eliminación de tarifas mínimas para vuelos de cabotaje, con tentadoras promociones de las aerolíneas que fueron lanzadas hace unas semanas y que rápidamente se agotaron en pocas horas.
El Celadi ya anticipó que no saben si podrán cumplir con los precios, ya que para poder llevar a cabo estas ofertas se necesitarían primero bajos costos en los combustibles y demás, por lo que la tarifa actual se relaciona a los costos que gastan los micros por cada kilómetro recorrido.
Por otro lado, pidieron “contar con las mismas garantías flexibilidades operativas y niveles de carga impositiva con los que cuentan los aviones” y solo así podrán competir “lealmente” con los vuelos de cabotaje.
¿Podrán ser reales estos precios?
Por el momento, resulta un tanto paradójico que un viaje hasta la costa ronde los veinticinco pesos, cuando una combinación de tren, subte y colectivo para ir al trabajo cueste lo mismo a diario, pero desde el Gobierno, se muestran optimistas con esta nueva normativa para fomentar el turismo.
Con la llegada de las aerolíneas “low cost”, los micros de larga distancia han perdido una cantidad importante de clientela, que los mantiene preocupados por la crisis que atraviesa el sector.
Por este motivo, un mes atrás, desde el Ministerio de Transporte buscaron una solución rápida al anunciar los servicios de bajo costo de micros y que finalmente entrará en vigencia en septiembre, y será cuestión de percibir para los próximos días si realmente estos precios podrán ser una realidad.
«Estamos convencidos que, con nuevas reglas de juego, el sector estará en condiciones de mejorar su ecuación económica y ofrecer entonces sí, tarifas atractivas y sustentables, garantizando de esta forma, el derecho de todos los argentinos a contar con un transporte público, accesible y de calidad», comunicó la Cámara.
Te puede interesar: https://diario-nco.com/fototitulares/tarifazo-buenos-aires-amanece/