Número de edición 7937
Fototitulares

Teatro: se presenta “El Bululú-Antología endiablada”

Teatro: se presenta “El Bululú-Antología endiablada”.

El Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), dependiente del Ministerio de Cultura del GCBA, reabre su sala principal y Osqui Guzmán se vuelve a subir al escenario para festejar sus 10 años en cartel.

Desde el pasado domingo 29 de noviembre y por cuatro únicas funciones.

La obra se estrenó en el Teatro Nacional Cervantes en 2010 y debido a su gran éxito se reestrenó en 2011. Durante esos años realizó una gira, organizada por el teatro nacional, por Argentina recorriendo varias ciudades y pueblos.

Participó en el Festival Cervantino de Azul (2010),  Festival Argentino de Teatro de Santa Fe (2010), Festival Internacional de Teatro de La Paz, Bolivia (2012),  Festival de Rafaela (2012) e inauguró el 7º Circuito Nacional de Teatro “El País en El País” (2012), el Festival Monólogos al Viento de Puerto Deseado (2017) y en el Festival Iberoamericano de Cadiz (2017).

Luego, en 2012, 2013 y 2014 se presentó en Timbre 4 de Buenos Aires con todas las localidades agotadas. Desde 2014 hasta la actualidad viaja por las provincias auspiciado por la Fundación OSDE.

Trayectoria y reconocimientos

También, en  2012 se reestreno en el Teatro Timbre 4 y continúa con gran repercusión del público y criticas, además de realizar temporadas hasta la actualidad.

Asimismo, “El Bululú. Antología endiablada” recibió los premios ACE, dos Estrella de Mar, Konex, Vilches, dos Teatro del Mundo y de la Escuela de Espectadores. Y fue nominado a los premios María Guerrero, Florencio Sánchez y Trinidad Guevara.

Para aquellos interesados, las funciones serán todos los domingos a las 20.30 horas hasta el 20 de diciembre inclusive. Las entradas tendrán un costo desde $450 en adelante.

¿Cómo se construye la puesta?

La obra según sus creadores  gira en torno a una hipótesis: “el teatro es una máquina de coser memoria”. Algunos la han calificado como un biodrama y allí el actor argentino, Guzmán cuenta cómo por una confusión se inscribió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, se hizo actor y conoció el mundo del teatro.

Como la mayoría de los residentes bolivianos en Argentina, se dedicó a la costura junto a su familia. Cuando comenzaba a dar sus primeros pasos en el teatro llegó a sus manos un disco de “El Bululú”, de José María Vilches, un actor español radicado en Argentina, que lo marcó para siempre.

Por eso, otra vez aparece la confusión porque los textos del siglo de oro español se fusionan con el oro que los conquistadores se llevaron de Bolivia. Es el oro cultural que atraviesa el tiempo y que solo la memoria rescata.

Tiempo, memoria y cultura de origen

En esta propuesta el actor recupera el trabajo de otro actor, que quedó grabado en la memoria de los espectadores que lo gozaron. Acude así a su “oficio de costurero” cosiendo los retazos de una historia que necesitaba recuperarse.

Dicen que “El Bululú” era un comediante que andaba por los pueblos, solo, representando a los personajes de una comedia, entremeses, poemas y él mismo, haciendo las voces de todos los personajes. Se trata de un inmigrante del teatro y el teatro, en manos de este nuevo comediante como una máquina de coser memoria.

Así, Leticia González de Lellis y Osqui Guzmán conforman este proyecto teatral, donde al  mundo del siglo de oro español y Federico García Lorca, le suman el de la cultura boliviana y la herencia de la familia del actor; generando una divertida mezcla.

Ficha Técnica

 Autoría: Leticia González de Lellis y Osqui Guzmán. Interpretación: Osqui Guzmán.

 Diseño de movimiento: Pablo Rotemberg.

 Música original: Javier López del Carril.

 Vestuario: Gabriela Aurora Fernández.

 Asesoramiento en dramaturgia: Mauricio Kartun.

 Iluminación: Adrián Cintioli.

 Producción y asistencia de dirección: Leticia González de Lellis.

 ¿Los datos que hay que saber?

 Duración: 70 minutos.

 Sala: principal.

 Días y horario de funciones: domingos  a las 20:30.

 Fecha estreno: 29 de noviembre de 2020.

 Entradas: Pullman $450 / Platea $550.

 Fotos: Gentileza María Lapadula.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba