
El economista Darío Banga hizo un análisis sobre los aumentos en los haberes.
Mediante la resolución 302/20 publicada en el boletín oficial el ANSES actualizó el nuevo monto de las asignaciones familiares que comenzará a implementarse en septiembre.
El experto en economía Darío Banga, desde la redacción del Diario NCO, afirmó que “a través de la resolución se oficializó la suba de 7,5 por ciento de las asignaciones familiares y la información va a estar publicada en la página del ANSES”.
El incremento se realizó porque las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo están atadas a las modificaciones en las jubilaciones y pensiones que subieron un 7,5 por ciento.
Banga advirtió que “Quienes cobran el haber tienen un tope, si bien es universal no todo el mundo lo puede cobrar ya que hay ciertos montos que no ingresan en el pago”.
¿Quiénes pueden percibirla?
Para poder percibir la retribución el ANSES tendrá en cuenta cuánto es el Ingreso por Grupo Familiar (IGF)que se obtiene de la sumatoria de todos los ingresos declarados y bienes en blanco que tiene la familiay si es entre 6105 pesos y 155328 pesos podrán cobrar la asignación familiar.
“Si tenemos a papá, mamá y dos chicos que son menores de edad y papá gana en bruto 50 mil pesos y mamá lo mismo, el total del IGF es de 100 mil pesos, todo esto se va sumando si hay una persona mayor de edad que sigue estando en la casa y tiene ingresos declarados”, señaló el especialista.
Los componentes que se tienen en cuenta en el IGF son las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia, las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y de servicio doméstico.
Banga comentó que “También se suman los haberes de jubilaciones y pensiones, el monto por prestación de desempleo, los planes sociales, las prestaciones contributivas y no contributivas y la suma no remunerativa declaradas por el empleador en el formulario 931 que se presenta mensualmente ante la AFIP”.
Asimismo, hay ingresos que no se tiene en cuenta a la hora de sacar el IGF como el Sueldo Anual Complementario (SAC). Banga detalló que “no ingresan las horas extras, el plus por zona desfavorable, la Asignación por Maternidad, todo eso no es incluido dentro del IGF”.
Los montos y los topes
El mínimo para cobrar el IGF es de 6105 pesos y el máximo de 155328, pero si un integrante de la familia cobra un ingreso mayor a 77664 pesos no podrá percibir la retribución porque hay un límite máximo para cada persona del grupo familiar.
“Si dos personas de la familia ganan 50 mil pesos tenemos 100 mil pesos de ingresos y cobran asignación, ahora si una persona cobra por arriba de 78 mil pesos y ninguno de ahí de la familia tiene otro ingreso no lo cobra porque supera el monto máximo”, explicó Banga.
El monto minino no aplica para las personas que son titulares de la prestación por desempleo. Al respecto, el especialista informó que “Ellos siguen teniendo el tope mínimo de 200 pesos por el decreto 702/18 que salió ensu momento y el tope mínimo tampoco se aplica para los trabajadores comprendidos en el decreto 592/16 de la resolución de la seguridad social 5/19”.
Hay distintos tipos de asignaciones familiares y su monto depende de la zona geográfica de los beneficiarios. “Tenemos la prenatal, hijo, hijo con disparidad, por adopción, matrimonio, ayuda escolar, ayudar escolar anual para hijos con discapacidad y conyugue”, indicó el experto.
En la página del ANSES está detallados el importe de cada asignación junto con las diferentes categorías. Banga comentó que “Por adopción se va a cobrar 24694 pesos y en caso de contraer matrimonio se cobrará 6181 pesos”.
“Para prenatal si los valores del IGF entran entre 6105 y 54865 pesos va a cobrar 3540, si el IGF es hasta 80477 pesos cobrar 2386 pesos, si el IG está entre 80477 y 92902 de pesos cobrará 1441 pesos y a partir de los 92902 hasta 155328 cobra 741 pesos”, ejemplificó.
Este aumentó del 7,5 por ciento será un ayuda para las familias que la están pasando mal económicamente a raíz de la crisis que generó la pandemia en nuestro país y en todo el mundo.
“Esto seguramente que es un alivio dentro de todo para los trabajadores que tiene ingresos menores y puedan tener una ayuda en este momento tan difícil que están pasando”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.