
En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, analizó la nueva medida del gobierno que busca reactivar la producción y facilidades de compra para los ciudadanos. Acá los detalles más importantes.

En el inicio de su columna, el especialista remarcó que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había adelantado que esta medida había generado casi 44 millones de pesos en ventas con la ampliación de las flexibilidades de pago y con los nuevos agregados se buscará seguir profundizando el relanzamiento de uno de los sectores más golpeados durante la pandemia.
Siguiendo en la misma línea, Banga recordó la decisión tomada por la secretaria de Comercio, Paula Español: “Las tres, seis, doce y 18 cuotas a tasas fijas que venció el fin de semana pasado fue extendida hasta el 31 de enero del 2022 inclusive”.
En conferencia de prensa oficial, Español afirmó que “este es uno de los rubros que mayor demanda tiene y, además, es generador de puestos de trabajo. Decidimos incluirlo pensando en la reactivación del país, con la convicción de que son el consumo, la producción y el empleo los que hacen girar la rueda de la economía”.
Adentrándose en los beneficios con los que contará el nuevo objetivo del gobierno, el columnista de Diario NCO informó: “Serán compras financiadas con la tarjeta de crédito, sin límite de montos y sin interés”. Producción, consumo y ventas de la mano.
“Vale recordar que el programa solo está alcanzado para los bienes que se producen en el país, lo que va a alentar un circuito productivo donde los vendedores nacionales van a poder vender más”, enfatizó el especialista en materia económica y financiera.
Qué vas a poder comprar en 30 y 24 cuotas
En la continuidad de su columna, Banga explicó que “consumiendo con el Ahora 30, el comprador va a poder ayudar a la recuperación de la producción y el consumo, que son dos herramientas fundamentales para la reconstrucción económica, el poder tener un mayor incentivo en la producción”.
“Se va a incluir una línea blanca para aires acondicionados, climatizadores, lavavajillas, lavarropas, secarropas, cocinas, calefactores, estufas, termotanques, calefones, heladeras, congeladores y freezers. Otros electrodomésticos, como televisores y computadoras, también se sumarán”, puntualizó el especialista en materia económica y financiera.
Por otro lado, en 24 cuotas se podrán comprar materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, colchones, neumáticos, kit de conversión de vehículos para gas GNC y repuestos para automotores y motos.
Asimismo, Banga detalló que “la resolución aumentó a 15 mil pesos el precio máximo de anteojos recetados y lentes de contacto, que se pueden adquirir en ópticas y ser financiados con el programa”.
Además, en 18 cuotas se podrán financiar todos los elementos anteriores, más libros, juguetes, accesorios, instrumentos musicales, servicios de preparación para el deporte, complementos para gimnasios, equipamiento médico, electrocardiógrafos, desfibriladores y otros elementos del ámbito de la salud. Los proveedores y comercios podrán cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima del 13,95 por ciento o hasta en 16 días hábiles con un 16,5.
Otros beneficios para las 12, 6 y 3 cuotas
Ya en el tramo final de la columna, Banga dio las últimas explicaciones sobre las cuotas con menores meses para abonarlos: “En 12 cuotas se va a poder comprar línea blanca, calzado, marroquinería y todos los anteriores, a cobrar en 60 días con una tasa del 8,80 por ciento o en diez días hábiles con un 11,48 por ciento”.
“En seis y tres cuotas también habrá beneficios para alentar el consumo y el desarrollo de las actividades que fueron fuertemente afectadas por la pandemia y para retrotraer medidas del gobierno anterior, con tasas de financiación muy pequeñas”, concluyó el especialista en materia económica y financiera.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco