Número de edición 7934
Fototitulares

Se dictó una clase abierta sobre juegos adaptados en la BAC

Se dictó una clase abierta sobre juegos adaptados en la BAC.

Allí, los interesados pudieron conocer juegos y quitarse dudas sobre la creación de juegos de mesa adaptados

Por Melisa Correa

melisacorrea.prensa@gmail.com

Dicho espacio está destinado a personas ciegas y fue la introducción a un curso de ocho clases en el que los participantes pudieron conocer los juegos ya existentes y crear nuevos.

En el marco de su espacio de cursos y capacitaciones, la Biblioteca Argentina de Ciegos (BAC) realizó la clase abierta y gratuita del curso de desarrollo de juegos destinada a personas ciegas interesadas en conocer las técnicas y crear nuevas, la cual se desarrolló en la sede de la institución ubicada en Medrano al 46 primer piso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Dicha clase se presentó como una instancia propicia para que todas aquellas personas ciegas interesadas en diseñar juegos ya existentes y otros nuevos pudieran conocer algunos a modo de ejemplo, quitarse las dudas y aprender cómo crearlos de una manera fácil y accesible para ser jugados por todos.

Sobre la Biblioteca

La Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC) es una organización que lleva, desde 1924, 95 años de actividades y servicios brindando a la comunidad, constituyéndose de este modo como una asociación civil sin fines de lucro, dirigida por personas con discapacidad visual.

Dicha institución cuenta con trabajadores con y sin discapacidad, entre los cuales hay personas ciegas y con baja visión, profesionales e idóneos que cotidianamente buscan a través de sus acciones, proyectos e iniciativas promover la inclusión de este sector en la comunidad.

Asimismo, la asociación brinda actividades y servicios que cuenta con voluntarios que ayudan, produce libros en braille y audio, distribuye materiales educativos, lleva a cabo cursos y brinda asesoramiento para personas con y sin discapacidad visual. Siendo estas algunas de las diversas propuestas que acerca como el ciclo cultural Julián Baquero que se lleva adelante cada mes entre otras.

Finalmente, cabe destacar que todas las personas interesadas en conocer más sobre los servicios, productos y actividades con los que cuenta la institución pueden ingresar al sitio web http://www.bac.org.ar, comunicarse al telefax 4981-0137-7710.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba