
En esta segunda parte de la nota realizada con Paola Gutiérrez y Claudia Pilo, integrantes del colectivo de familias autoconvocadas afectadas por este sistema de créditos profundizaron en la actualidad del conflicto.
En el marco de la nota que Diario NCO realizó con una las integrantes del colectivo Hipotecados UVA Autoconvocados, Paola Gutiérrez y Claudia Pilo, la entrevistadas hablaron y brindaron detalles acerca de la situación actual de las familias involucradas en el conflicto.
En ese sentido, ambas referentes de la agrupación hicieron referencia y recordaron que una de las últimas medidas que llevaron adelante fue realizar una marcha para exigir al Congreso Nacional la promulgación de una Ley que contribuya a solucionar la situación actual de las personas afectadas por los créditos UVA.
Al respecto, cabe mencionar y remarcar que las entrevistadas brindaron a este medio un documento que difundieron desde el colectivo para dar cuenta del contexto actual del conflicto y del reclamo que sostienen desde Hipotecados UVA Autoconvocados.
En sintonía, en este documento se cuestionó que «en el presente escenario de aceleración inflacionaria que afecta a nuestro país y que impacta de manera muy negativa, el Colectivo Hipotecados UVA sigue esperando una respuesta concreta de parte del Gobierno».
Por otra parte, en esta segunda parte de la entrevista y ante la consulta de este medio, las integrantes de la agrupación continuaron con sus explicaciones respecto de lo que implicaban los Créditos UVA y a su vez, analizaron la situación actual y las medidas que esperan que se tomen para poder resolverlo.
Características e implicancias del tema
En relación a los Créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), cabe mencionar y puntualizar que consistió en un programa de préstamos que se estableció durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
La medida citada planteaba que el objetivo principal tenía que ver con posibilitar que las personas pudieran acceder a la compra de una vivienda mediante cuotas de un valor similar al de un alquiler.
Sin embargo, a raíz del incremento de la inflación durante los últimos años, esto desencadenó en un aumento del valor de las cuotas hasta alcanzar niveles que las familias no pueden enfrentar, con lo cual se generó una crisis en la que los bancos podrían proceder a ejecutar las viviendas.
Estado de situación
En relación con lo planteado anteriormente, la Gutiérrez hizo referencia a cómo se encuentran las familias afectadas por el conflicto de los créditos UVA ante el contexto económico de la Argentina.
«La situación es desesperante. Y a todos los argentinos nos afecta la inflación, pero a nosotros se nos incrementa una deuda en millones de pesos con la inflación, entonces el nivel de sobreendeudamiento es increíble», alertó la entrevistada.
En coincidencia, Pilo cuestionó y lamentó que la situación actual de las personas damnificadas por este sistema de créditos. «Es la misma que venimos atravesando desde que se conformó el colectivo y no hay ninguna solución de fondo ni definitiva».
«Seguimos luchando por pagar hipotecas justas y sin usura porque las cuotas de indexan por inflación, el capital también y la uva es una cuasimoneda que desde su creación aumentó un 900 por ciento así que la situación es la misma nada más que ahora estamos más endeudados y preocupados», advirtió y subrayó la integrante del grupo.
La búsqueda por una solución
Por otra parte, Gutiérrez reflexionó con respecto a lo fundamental que resulta el hecho de que se defina e implemente una solución al conflicto con el que día a día las familias se ven obligas a enfrentar.
Al respecto, la integrante de Hipotecados UVA Autoconvocados sostuvo y remarcó que «todo sería mucho más sencillo si la política se pusiera los pantalones largos y por primera vez salieran a defender al pueblo trabajador y no a los intereses de los bancos, pero no está siendo el caso».
No obstante, la entrevistada aludió a las diferentes acciones que emprendieron desde el colectivo y así explicó y precisó: «Nosotros presentamos una propuesta en el Congreso donde pedimos recalcular el crédito desde el inicio por el CBS al 80 por ciento así que estamos en eso».
Por su parte, Pilo mencionó: «Muchos hipotecados han interpuesto medidas cautelares y justamente salió la noticia de un fallo en Mendoza, de un hipotecado que la jueza ordenó que se retrotraiga la deuda a agosto de 2019, que es el momento del congelamiento, que se elimine el sistema UVA y que se haga el cálculo por coeficiente de variación salarial»,
En plan de lucha
En línea con lo planteado anteriormente por Gutiérrez, Pilo hizo referencia a la manera continuarán con el plan de lucha y así aseguró que «nosotros no queremos ningún decreto más, no queremos que se extienda este decreto».
«Nosotros lo que queremos es una solución real y definitiva porque hay personas dentro del colectivo que están pagando el 60 por ciento de sus ingresos porque fueron al Banco y no les dieron bolilla con esto del 35 por ciento», sostuvo y subrayó la integrante de Hipotecados UVA Autoconvocados.
Mientras tanto y ya para finalizar, Gutiérrez señaló y advirtió que «los bancos siguen haciendo lo que quieren. Nosotros fuimos a dos comisiones informativas en el Congreso y en la tercera tenían que ir a exponer los bancos y no fueron y nadie dice nada; así que estamos bastante solos en esta lucha».
Fuente fotografía: diariouno.com.ar y chubutoline.com y Claudia Pilo
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco