
El presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza (APDH), Pablo Pimentel, analizó la situación en la provincia de Buenos Aires y exigió al Gobierno que defienda los intereses de las familias más vulneradas.
En diálogo con «Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio, Pimentel mostró su malestar por el inminente desalojo que la Justicia ordenó con fecha límite para el 1º de octubre.
No obstante, la medida de fuerza fue prorrogada posterior a la nota, por lo que el dirigente social manifestó sus opiniones sin tener aún la información que se daría a conocer por la tarde.
De todas maneras, la mayoría de sus consideraciones tienen exactamente la misma vigencia ya que, como marcó en reiteradas oportunidades, este es un reclamo histórico.
“Ya hace varias semanas que hay una gran movilización de muchas organizaciones sociales que la vienen remando bien desde abajo, que no tienen contacto con el Gobierno”, expresó.
Entre las agrupaciones, Pimentel destacó al Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular, el Frente de Organizaciones en Lucha y el Frente Darío Santillán, entre otras.
“Vienen acompañando a las cerca de 2.500 familias que se han visto obligadas en los últimostres meses a tomar esa tierra porque habían quedado fuera del sistema”, afirmó el entrevistado.
Asimismo, el militante político explicó que, según la Gremial de Abogados y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), tan solo nueve hectáreas serían de un propietario con documentación fehaciente.
Es decir, el resto, las cerca de 91 hectáreas que completan el predio, “no tienen nada”. “Tienen parece proyectos que tenían gente del lugar en hacer un country, en hacer un lugar deportivo, una cancha de rugby”, agregó.
Sin embargo, se solidarizó con las personas que “no le quedó otra alternativa después de agotar todos los recursos y haber perdido ayuda”. Es decir, las necesidades son extremadamente diferentes.
La presencia del Estado es la ausencia de soluciones
Una de las pocas cosas que se podría aseverar como política pública que se mantuvo desde la vuelta de la democracia hasta esta parte es la falta de planificación en términos habitacionales. Por lo menos, así lo subrayó Pimentel.
“El Estado no tiene políticas de vivienda todavía, está queriendo recién y la verdad no le echo la culpa a este Gobierno el problema. En realidad, es una culpa del Estado argentino y representa todos los gobiernos”, advirtió.
En este sentido, indicó que luego de “37 años” que, “gracias al pueblo”, Argentina puedo “en forma ininterrumpida de instalar elsistema democrático”, es una deuda ética y humana hacia los ciudadanos y ciudadanas más necesitadas.
“Al no haber políticas habitacionales, al no haber una planificación del crecimientodemográfico de un país como sí sucede en los países medianamente organizados, ¿qué les podés reprochar a la gente?”, se preguntó en voz alta Pimentel.
Asimismo, a modo de ejemplo gráfico, planteó el problema de una manera que hace que parezcan absurdas algunas discusiones. “¿Qué no viva en una vereda? ¿Qué no viva abajo de un puente? ¿Qué no viva en un local vacío? En algún lugar tiene que parar”.
De acuerdo con esta perspectiva, faltaría la pregunta: ¿qué no viva? No obstante, y está bueno que quede en el mismo párrafo, una idea no se contrapone con la otra. Lógicamente las y los propietarios tienen sus derechos legítimos. De eso, hay dudas.
Ahora bien, sobre los derechos legítimos de las personas de tener una vivienda, ¿no hay dudas en la sociedad? ¿Y en los medios de comunicación que forman la opinión pública? ¿Se puede afirmar con total seguridad que esto es así?
Seguramente, alguno dirá que las familias que no tienen casa no hicieron el suficiente mérito para tener una. Justo en una semana donde estuvo en auge el paradigma de la meritocracia.
Hay cerca de 2500 personas que no le quedó otra que ir ahí y empezar a armar su historia. Bancándose los fríos, los bichos, las agresiones, las adversidades de la Justicia y la policía, de vecinos que no toleran a los ‘negros’ que estén cerca”, hizo hincapié el dirigente social.
Finalmente, Pimentel le exigió a la intendenta de Presidente Perón, Blanca Haydee Cantero, que no se “disfrace de peronista y que no se llame más peronista”.
Con un pedido similar pero con más decoro y esperanza, el presidente de APDH admitió que no quiere“ser indiferente a algo que un Gobierno peronista no puede hacer”. Por eso, avisó que “si mañana se concreta, no estamos frente a un Gobierno nacional y popular, no estamos frente a un Gobierno peronista”.
En ese mañana se refería a hoy, 1° octubre. En definitiva, se prorrogó el plazo de desalojó y, también, la confianza de Pimentel hacia la gestión del gobernador Axel Kicillof.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco.