
Los beneficiarios del Potenciar Trabajo fueron apuntados como los destinatarios de todos los problemas del país, mientras tanto, los verdaderos “planeros”, quienes verdaderamente “viven del Estado”, continúan con su saqueo.
Por Matías Rodríguez Ghrimoldi
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
El programa Potenciar Trabajo estuvo en la mira de la opinión pública porque tanto el FMI como el Gobierno y la derecha buscaron instalar la idea de “los planeros compran dólares”. Los medios que militaron esta idea hasta el cansancio no cuestionaron a los terratenientes que se beneficiarán con el Dólar Soja, a los bonistas que reciben intereses por arriba del 110% o a los empresarios multimillonarios subsidiados por el Estado.
Estos beneficios a quienes verdaderamente viven del Estado, son sacados del presupuesto confeccionado por el ex ministro Guzmán y el FMI o de la emisión monetaria cuyo efecto inflacionario lo pagan los sectores populares. Mientras se le quiere sacar asignaciones de 30 mil pesos por mes a los beneficiarios del Potenciar Trabajo y mientras se castiga a los trabajadores con la inflación se le otorgan millonarios regalos al capital financiero y al agro.
Argentina sigue acrecentando su deuda al ritmo del refinanciamiento con el FMI y de la suba de la tasa de interés para retener a los bonistas privados. El Fondo nos hizo un préstamo para pagar el otro préstamo. El desembolso de 6 mil millones de dólares por parte del organismo crediticio internacional, es parte de este acuerdo. Cada tres meses, revisan si estamos aplicando sus recetas de ajuste y si pasamos el examen, nos prestan más dinero.
Por otro lado, los bonistas ganan más del doble de sus “inversiones” en conceptos de intereses. Estos miles de millones de pesos que el Gobierno les otorga, antes destinaban a otras partidas presupuestarias cómo educación, salud y ayuda social. Es decir, se dan de baja planes sociales que ayudan a personas que viven de changas para pagarles a multimillonarios especuladores y para pagar un préstamo del FMI, que le otorgó a Macri más de 50 mil millones de dólares para que pueda ganar las elecciones.
Además, la oligarquía rural, dueña de grandes extensiones de uno de los suelos más fértiles del mundo, recibe un valor del dólar especial, el llamado Dólar Soja, que ahora está estrenando su segunda edición y le cuesta cientos de millones de pesos al Estado, que también salen de las partidas ajustadas del erario público
Los argumentos de la compra de dólares son ridículos, hay quienes tienen emprendimiento de venta ambulante, hay quienes lograron acceder a pagar Netflix o Spotify o son inmigrantes que giran divisas norteamericanas para ayudar a sus familiares en sus países de orígenes. Estos trabajadores fueron los que se pusieron en la picota del enemigo público en vez de quienes vacían las arcas estatales y endeudan a las nuevas generaciones para enriquecerse.
Afortunadamente, tanto los movimientos sociales de oficialistas como los de izquierda se pusieron en pie de lucha y no está claro que la ministra Tolosa Paz logre aplicar las bajas de las asignaciones.
Mientras este verdadero saqueo financiero se está produciendo, Clarín, Infobae, la oposición de derecha y lamentablemente el propio Gobierno peronista nos tratan de convencer de que el problema son los “planeros”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco