Número de edición 8328
Fototitulares

Nano y biotecnología para la producción alimenticia sustentable

Nano y biotecnología para la producción alimenticia sustentable

El objetivo del proyecto impulsado por el Conicet junto a diversas universidades y empresas será «diseñar productos inocuos y específicos contra patógenos para reemplazar agroquímicos.

BELÉN MOGNO

Desde el ámbito de la salud se destaca que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de tener una vida sana, tiene que ver con llevar adelante una alimentación saludable.

Sin embargo, los productos que consumen las personas pueden contener rastros de químicos u otros productos que a la larga pueden generar consecuencias negativas en el organismo.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se presentó un proyecto para promover la innovación tecnológica en la producción alimenticia sustentable.

Ciencia y salud

En relación a la iniciativa, el material consultado informó que «se lanzó el proyecto Nano y Biotecnología para la producción sustentable de alimentos, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) en el marco del Plan Nacional Argentina contra el Hambre».

Asimismo y vinculado al propósito que persigue el proyecto, el informe expuso: «La propuesta dirigida por el investigador Federico Ariel, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (UNL-Conicet) tiene como objetivo diseñar productos inocuos y altamente específicos contra distintos patógenos».

En ese sentido, se destacó que el diseño de productos inocuos y específicos contra distintos patógenos será para que «permitan reemplazar agroquímicos y potenciar el cultivo orgánico de alimentos».

Trabajo conjunto

Por otro lado y ligado a los organismos que impulsaron la iniciativa, el escrito precisó: «El equipo del proyecto integrado por grupos de investigación del Conicet, las universidades Nacional del Litoral, Entre Ríos, Río Cuarto y Mar del Plata, así como dos empresas, reviste un fuerte carácter interdisciplinario y federal».

En sintonía, el documento consultado por este medio destacó que el equipo que encabeza la propuesta «reúne científicos dedicados al estudio del ARN, la bioinformática y la nanotecnología en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires».

Por otra parte, cabe mencionar que el proyecto se encuadra en «Ciencia y Tecnología contra el Hambre», una convocatoria lanzada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en forma conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales».

En cuanto a la citada convocatoria se detalló que «aporta alrededor de 900 millones de pesos para el desarrollo de proyectos divididos en tres grandes áreas».

«Tecnología y Producción de Alimentos, Tecnología para el acceso al agua y saneamiento y Proyectos orientados con potencialidad de integración a políticas públicas enmarcados en el Plan Nacional Argentina contra el hambre», especificó el informe.

Objetivos de la propuesta

En cuanto a la presentación de la iniciativa, el material consultado señaló que fue realizada de manera virtual y contó con la presencia, entre otras autoridades, de la Dra. Ana Franchi, presidenta del Conicet.

Además, también participó el subsecretario de Coordinación Institucional perteneciente a la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Nuñez.

Respecto del objetivo de la convocatoria, Nuñez expresó en el informe que «es orientar las capacidades del sistema científico en problemáticas estratégicas, emergentes y urgentes de la Argentina relacionados con la emergencia alimentaria y vulnerabilidad social».

Asimismo, en el citado escrito Franchi resaltó: «la importancia de la existencia de una comunidad científica y universitaria preparada para ofrecer soluciones a los problemas del país».

A su vez y en relación a la problemática del hambre, la profesional manifestó que “es una realidad para muchos de nuestros compatriotas. Nosotros estamos para hacer que la gente viva mejor, esa es nuestra función».

«La comunidad se ha solventado con la inversión de la gente, por lo tanto, tenemos el deber moral de devolver y estos proyectos creo que van a empezar a devolver un poco”, sostuvo la funcionaria en el documento consultado.

Precisiones de la iniciativa

Por otro lado, con respecto a las implicancias del proyecto, el informe señaló: «Pretende potenciar la utilización de ARNs específicos para la producción sustentable de cultivos»

Al respecto, el director del mismo, el investigador Federico Ariel explicó en el escrito que «el sistema inmune de las plantas es muy diferente al de los mamíferos».

«Es posible presentarle a las plantas una porción del genoma de un patógeno, para que generen pequeños ARNs de defensa», agregó y puntualizó el especialista.

Asimismo, el documento científico precisó que «parte de la inmunidad de las plantas tiene que ver con la naturaleza del ADN y el ARN. El ADN es una molécula denominada de doble cadena y cuya imagen nos es conocida por su forma de doble hélice».

«Por otro lado, el ARN es una molécula de simple cadena. Lo importante de esta diferencia es que cuando en una planta aparece un ARN doble cadena, es decir parecido a un ADN, éstos son procesados en pequeños ARNs que tienen la capacidad de “degradar” ARNs específicos», indicó el material consultado.

Además, el estudio amplió: «Esta capacidad que tienen las plantas de apagar ciertos genes de la propia planta o de organismos que la estén afectando tiene como resultado que no haya más de la proteína codificada».

Ciencia y alimentación sustentable

«La propuesta liderada por el Dr. Ariel pretende usar ARN exógeno para que sea absorbido por la planta y esta genere pequeños ARNs altamente específicos en contra de virus, hongos e insectos. Esto es importante ya que la especificidad facilitaría eliminar solo al patógeno», detalló el material publicado.

En sintonía con lo expuesto acerca de las implicancias del desarrollo del proyecto, el investigador explicó en el informe que «cuando usamos un pesticida, estos son de alto espectro, es decir que estamos eliminando el hongo patógeno, pero también muchos hongos benéficos para los cultivos».

En ese sentido, el profesional afirmó: «No queremos que esos ARNs afecten a las plantas, al ambiente, a los productores o consumidores, por ello es necesario establecer controles».

«Para dichos controles se utilizarán herramientas de bioinformática que permitirán comparar el genoma del patógeno con el resto de los organismos para asegurar que se apague el gen del patógeno y no de todo lo que se encuentra alrededor», puntualizó Ariel.

Especificaciones sobre el desarrollo del proyecto

Por otra parte, el estudio divulgado también aclaró que «el ARN es muy frágil en el ambiente o sobre las hojas de las plantas y se degrada fácilmente. Para evitar esto, la nanotecnología será la aliada de este proyecto».

En lo que refiere a la tarea que cumplirá la nanotecnología que se aplicará, el material facilitado a este medio señaló que será: «Proteger los ARNs con diferentes tipos de nanopartículas que permitan tanto su transporte, como la liberación controlada y la prolongación de su efecto en el tiempo».

Por último y para concluir, el informe destacó: «Este tipo de tecnologías que se aplica por spray, intenta desarrollarse en diferentes partes del mundo potenciando la utilización de ARNs (moléculas inocuas, altamente específicas y amigables con el ambiente) y su aplicación en cultivos de interés agronómico».

Fuente fotografías: news.agrofy.com.ar y laquintaemprende.cl

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo