
La actividad se realizará el próximo fin de semana en la plaza de La Bandera en la localidad de Tapiales.
Camino al 8 de marzo, el centro cultural “La Patria somos Todxs” (LPTS) realizará las primeras jornadas de mujeres muralistas de La Matanza. El eventose llevará cabo el sábado 29 de febrero y domingo 1° de marzo, a partir de las 13, en la Plaza de la Bandera ubicada entre las calles Humaitá y Tuyuti en la localidad de Tapiales.
En comunicación con Diario NCO, Soledad Rivero, miembro de LPST y una de las personas encargadas de la jornada, informó que la temática principal de las actividades girará en torno a las luchas, derechos y reivindicaciones del feminismo y el colectivo LGBTQ.
En este sentido, la entrevistada sostuvo que el evento cultural pretende poner al alcance de toda la comunidad la “experiencia de vivir las diversas expresiones de la cultura, tanto del campo de la plástica, como de la música y la producción artesanal”.
“En la puerta de nuestro centro cultural, ubicada en la calle Charlone 819 en Villa Insuperable, hicimos un mural, y los vecinos nos empezaron a ceder las paredes para hacer murales. Cuatro de esos murales los hicieron artistas plásticas de La Matanza. A raíz de eso, surgió la iniciativa de hacer esta jornada”, indicó Soledad.
Camino al 8M
Por tratarse de las vísperas del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), las participantes de la jornada Mujeres Muralistas de La Matanza dedicarán su arte para visibilizar las problemáticas que tienen que ver con la discriminación por cuestiones de género.
Las pinturas se realizarán sobre paneles murales, que se llevarán a las marchas por el 8M para ser expuestos. Además, habrá ferias artesanales, festival de música, radio abierta, recitado de poesía y otras experiencias escénicas como danza y performance.
Asimismo, la jornada también será solidaria, ya que se recolectarán elementos de higiene personal, limpieza y alimentos no perecederos para hogares y refugios para mujeres víctimas de violencia de género.
Quiénes participan
Las muralistas matanceras que dejarán su arte plasmado sobre los paneles son Valeria Orfino, Marina Gigena, Paula Ávila, Silvina Rosales, Gala Olimpia, Yoselin Pedraza y Karen Llanquillao.
Además, la organizadora informó que el encuentro también contará con la presencia de invitadas de otros distritos, como Berni Chempio de General Rodríguez, Dafne Ferreira y Rocío Vergara de Morón, y Natalia Navarro de CABA.
La feria artesanal contará con las creaciones de un grupo de artesanos y emprendedores organizados, que exhibirán sus productos en modo de “feria itinerante barrial”.
Bhruma Dice “serigrafía” realizará su técnica en vivo a través de una intervención colectiva plasmada en posters. Mientras que Gisell Arrua pintará sobre tela, parches, remeras y cuadros reciclados de madera con diseños exclusivos.
La música estará a cargo de Marina Gigena, Lunes Explosive Rock (una banda indie de rock punk, compuesta por Bhruma Dice, Iván Veliz, Federico Antón) y AMBAY ofrecerá melodías latinoamericanas con Eugenia Crudo, Estefanía Bruno y Bera Santillán.
Sobre el centro cultural
El centro cultural “La Patria Somos Todxs”, es un espacio social abierto a la comunidad, que tiene como objetivo primordial la difusión de la cultura y la educación. Está ubicado en la calle Charlone 819, en el barrio Villa Insuperable de La Matanza.
En el espaciose llevan a cabo talleres de apoyo escolar, serigrafía, bijouterie, arte libre, amigurumis, yoga, folklore, encuentros literarios, exposiciones de arte, muraleadas y ciclos de cine, que van desde el género infantil y popular al documental.
Todas las actividades son gratis, libres y trabajadas desde la autogestión a través de colaboraciones personales, rifas y el buffet de los eventos que se realizan en el cetro cultural.
Las personas que colaboran en LPSTtienen un carácter solidario, ya que ayudan a otros espacios como merenderos de la zona. Reciben donaciones de alimentos no perecederos como leche en polvo, útiles escolares, artículos de limpieza e higiene personal. En este sentido, LPST atiende las diferentes necesidades de la comunidad, tanto culturales como sociales.
Fotos: Centro Cultural LPST.