
En planes de preparar un próximo encuentro, se llevó a cabo la feria que apunta a visibilizar a las mujeres en el ámbito de la literatura.
En los últimos años, los procesos de transformación y deconstrucción social que atraviesa la sociedad dieron lugar a múltiples cambios en las diferentes esferas sociales.
En este contexto, se destaca la mayor visibilización que empezaron a adquirir las mujeres y las diversidades sexuales en ámbitos tales como la cultura y el deporte, lo cual significó una proliferación de talentos que hasta entonces no habían sido tan visibles.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con una de las organizadoras de la feria Territorios de Tinta, Laura Santos, para profundizar y conocer detalles sobre la propuesta que apunta a visibilizar y celebrar a las mujeres en el ámbito de la literatura.
Características de la iniciativa
La primera edición de Territorios de Tinta, organizada por la Editorial Bocas Pintadas y la librería Tierra de Libros, tuvo lugar hace unas semanas atrás y la mismas se llevó a cabo en el en el espacio ubicado en la calle Corrientes 1150, en la localidad de Olivos, en la Zona Norte de la provincia de Buenos Aires.
En ese aspecto, la entrevistada hizo referencia a la manera cómo surgió la idea llevar adelante e proyecto de la feria, como así también a cómo se desarrolló el proceso para poder concretar la realización del evento.
En línea con lo planteado, Santos explicó y recordó que «junto con mi socia Sonia Almada, a principios del año pasado me planteó la idea de organizar una feria del libro».
El desarrollo del proyecto
«Nosotras somos una editorial feminista que queremos visibilizar a las mujeres en la literatura y temas feministas. Sonia me planteó que una feria del libro nos podría ayudar», relató la escritora en cuanto a cómo surgió la idea de crear la iniciativa.
En ese sentido y ligado a la manera como empezaron a gestar y darle «forma» al proyecto, una de las fundadoras de Territorios de Tinta describió: «Empezamos a pensarla y conocimos a Silvina Rodríguez que es de Tierra de Libros, la librería».
A su vez, la también periodista comentó y puntualizó que junto a su socia y a Rodríguez «Empezamos a pensar Territorios de Tinta como un evento para celebrar a las mujeres en la literatura en toda la cadena: a lectoras, editoras, escritoras, ilustradoras».
De esta manera, finalmente se logró concretar el desarrollo y realización de la primera edición de Territorios de Tinta, la cual se llevó a cabo a largo de dos jornadas colmadas de actividades y propuestas.
En ese sentido, en el marco de los encuentros celebrados en el espacio denominado «Living de Olivos», por ejemplo tuvo lugar la presentación de la autora Alejandra Laurencich con el libro «El imperfecto laberinto del amor».
Asimismo, también estuvo presente a escritora María Rosa Lojo, quien presentó la obra «Así los trata la muerte» y además, se llevó a cabo la celebración del aniversario de Tierra de Libros y Bocas Pintadas Editorial.

Las mujeres y las letras
Por otra parte y en cuanto al programa de actividades que comprende la Feria, una de las fundadoras de la iniciativa explicó y precisó que «está integrado cien por ciento por mujeres y durante la feria solo se vendieron libros escritos por mujeres aunque no es solo libros feministas sino que abrimos más el tema para darle diversidad».
En tanto, Santos también se refirió y dio cuenta del propósito principal que atravesó la realización de esta primera edición de Territorios de Tinta y así afirmó: «Nuestro motivo es celebrar y queríamos crear un espacio en el que solo se vean libros escritos por mujeres».
«Aunque el evento es abierto para todo el público, queremos que se vean nuestros libros y sabemos que el mundo es mixto y no queremos ser separatistas, pero si creemos que muchas veces las mujeres necesitamos más oportunidades para ser visibles», consideró y analizó la escritora a modo de conclusión.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con una de las fundadoras de la feria Territorios de Tinta, Laura Santos, para profundizar y conocer más detalles sobre el proyecto que apunta a visibilizar y celebrar a las mujeres en la literatura.
Fuente fotografía: letralia.com, langostaliteraria.com y lasfuriasmagizine.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco