Número de edición 7934
Fototitulares

“Dentro de un año ya nadie se acordará de Fernando”

Miguel Racanelli analizó los últimos detalles sobre el juicio del caso del asesinato a Fernando Báez Sosa

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO elabogadoMiguel Racanelli dio su opinión acerca del alegato de la defensa de los rugbiers en el caso Báez Sosa y pronosticó lo que podría suceder en la sentencia y posterior a la misma.

Marcovandoni7@gmail.com

Por Marco Vandoni

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas el profesional legal, Miguel Racanelli, analizó lo ocurrido en el juicio del caso de Fernando Báez Sosa la pasada semana con el alegato de Tomei en defensa a los acusados y la postergación de la sentencia, prediciendo el posible fallo de la misma.

“Que los rugbiers se hayan parado para hablar al finalizar el alegato fue más por una cuestión de respeto a los jueces, no creo que haya sido guionado, pero igualmente podría ser. Recordemos que estos son chicos preparados que tienen por lo menos el secundario completo”, recordó el abogado.

Racanelli contrastó a los imputados en este caso con los que usualmente suele trabajar a nivel local en La Matanza: “Son tipos que capaz tienen mayor nivel de lo que estamos acostumbrados a lo que puede suceder quizás acá en Matanza en donde al litigar quienes están imputados son un poquito más cortos al expresarse si se quiere”.

Burlando y Tomei

Desde su punto de vista profesional, Miguel justificó lo hecho por Tomei en la defensa: “Hay que separar. Si yo fuese un ciudadano común y corriente diría que a estos hay que meterlos presos y mandarlos a la guillotina, pero también hay que pensar y ponerse en el lugar del abogado. Yo creo que el abogado Tomei estuvo muy bien en su estrategia”.

“Estoy mucho más cerca de la performance de Tomei que la de Burlando. Fijense que el tipo alegó sin leer mientras que Burlando debía leer todo, que lo justificaría si hubiese leído solo para puntualizar algunos aspectos pero no fue así y el abogado se debe explayar libremente en sus argumentos. Ni Burlando ni Améndola lo hicieron”, destacó Racanelli sobre la labor del defensor.

El especialista diferenció los perfiles tanto Tomei como de Burlando: “Acá se nota el roce que tiene cada uno como abogado. Burlando es más de las cámaras y Améndola es mas de trincheras, aun así yo creo que Tomei les pasó el trapo a todos”.

“Hay intereses contrapuestos en este caso, debido a que hay algunos imputados que participaron directamente en la golpiza y otros que no. Nadie advirtió eso, por eso se los está imputando a todos por lo mismo. Por eso el abogado defensor acertó cuando habló del principio de congruencia”, alabó el abogado matancero.

 

“No todos tuvieron el mismo rol en la pelea y, forzadamente, quisieron meter que fueron los 8 y para mí no fueron todos.Hay muchísima presión en torno a la sentencia. Desde el presidente hasta la última persona en Argentina está pidiendo la perpetua y honestamente no se si van a poder ceder a esa presión. Unos cuantos van a zafar”, pronosticó Miguel.

Los casos hipotéticos

Posteriormente, Racanelli procedió a suponer las posibles resoluciones del caso: “Supongamos que los absuelven, cosa que ninguno cree pero podría llegar a pasar, la parte defensora de Fernando y su familia va a recurrir al particular damnificado y al fiscal. En caso de que los condenen la defensa apelará a casación”.

“En los 15 días hábiles posteriores a la sentencia, en caso de que se condene a los rugbiers. Tomei podría presentar el recurso en el mismo tribunal en donde se dictó la sentencia para que se eleve después a casación y eso podría tardar entre 6 meses y 4 años. Mientras tanto seguirían presos”, explicó el abogado sobre los procesos legales y sus tecnicidades.

Por otra parte, también se explayó sobre la posibilidad de absolución a los acusados: “En caso de ser absueltos, ellos pasarían ese periodo de tiempo en el que el caso se encuentre encasación en libertad. Una vez me sucedió que en un caso donde absolvieron a mis clientes el caso fue a casación y luego recibieron perpetua, puede pasar. Ese proceso duró 10 años”.

“A pesar de ser un caso tan mediatizado yo creo que dentro de un año ya nadie se acordará de esta causa. Si hay condena Tomei debe callarse la boca porque nadie refutará eso y el asunto se irá apagando”, sentenció el profesional sobre lo que puede llegar a pasar a largo plazo con el conmovedor caso.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba