Número de edición 7940
Fototitulares

Micaela Durigan: “La única organización que defiende los derechos de los y las trabajadoras son los sindicatos”

Micaela Durigan. “Me parece que hay que ajustar un poco en esa cuestión de la justicia

En una entrevista exclusivapara No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se entrevistó a Micaela Durigan, concejal del Frente de Todos por el partido de La Matanza y primera mujer de los gremios que llega al Concejo Deliberantequien habló sobre los problemas de inseguridad que atraviesa no solo La Matanza sino que toda la República Argentinay sobre la presencia de las mujeres en puestos gremiales.

Por Agustín Guerreiro

Al comienzo de la entrevista Micaela comenzó tocando el problema de la inseguridad, pero no responsabiliza a los efectivos de la policía del incremento notorio de estos hechos en el último tiempo, sino que apunta principalmente contra el sistema judicial, ya que, según ella, no hay herramientas suficientes para que los delincuentes no se quedan donde se deberían quedar.

“Me parece que hay que ajustar un poco en esa cuestión de la justicia y empezar a trabajar también en ese aspecto y que obviamente que es algo que afecta a toda la República Argentina, no es un problema local, sino que es un problema que nos atraviesa enteramente”, confirmó Durigan.

Para graficar esta situación en la que se cree que solo en La Matanza hoy inseguridad, trajo a la entrevista una anécdota familiar que vivió: “Me pasó con un sobrino, no sé si se acuerdan, hubo una salvajada con una jovencita que la agarraron varios hombres. Mi sobrino adolescente, que es de capital y había venido a la matanza por un cumpleaños familiar me decía ¡no La Matanza!, y digo,¿Vos me estás cargando? ¿Qué pasó hace unos días en «tu» ciudad Autónoma de Buenos Aires, que pasó?”.

La importancia de la comisión de género

Hizo énfasis nuevamente en la reincidencia de los delincuentes para marcar la necesidad de tener la comisión de género: “Lamentablemente creo que no hay uno de nosotros que no haya vivido un hecho de inseguridad y entiendo que es un problema muy profundo, por eso yo estoy en el consejo deliberante en una de las comisiones está vinculadas con género que es una comisión nueva que la verdad  es muy interesante y que impone en la mesa algunas cosas que tienen que ver con esto que también es un delito”

“A veces se habla del violento de la persona que le pegó y no se criminalizan los actos delictivos cómo se tienen que criminalizar. Cuando hay un acto delictivo y hay una criminalizacióny cuando empezamos a hablar de femicidios, no hay un solo a qué justo se levantó ese día y se le ocurrió hacer eso,¿A cuántas mujeres golpeó? ¿Cuántas veces golpeo a su mujer?”, reflexionó Micaela.

Al ser consultada sobre si existía un comisión de seguridad, la concejal respondió que “no, específicamente de seguridad no”. Aclaró que ella pertenece a cinco comisiones, la de género, la de desarrollo humano, la de comercio industrial, la de cultura y educación, y la salud pública, y específicamente recalcó que la de género es nueva porque era una necesidad.

El rol de las mujeres en los gremios

Durigan comenzó relatando como fue que inició su interés en losgremios: “Mi abuelo materno también era sindicalista de luz y fuerza, y cuando veo a los muchachos de luz y fuerza le digo ustedes son mi sindicato abuelo. Así que es algo que a mí me enorgullece”.

El sindicalismo en su sangre continúa por parte materna, ya que, no solo su abuelo materno era sindical, sino que su madre fue de las primeras delegadas mujeres del sindicato de fibrocemento, que es un sindicato industrial, es decir, principalmente masculino, según sus propias palabras.

“Más allá de que los últimos tiempos ha cambiado bastante la mirada porque siempre se asocia a la persona del sindicatos en un gordo con campera de cuero que tiene un Rolex y que se baja que no sé dónde este la realidad es que la que la única organización que defiende los derechos de los y las trabajadoras y, por ende, los que ponen el plato de comida en la mesa son los sindicatos”, reconoció Micaela.

La concejal confirmó y cerró: “No hay otro organismo que se siente a la mesa de discusión y diga “no alcanza el sueldo, aumentemos” y la cantidad de derechos adquiridos porque no existe ningún derecho natural convengamos que ni respirar es un derecho natural, según donde viva es todo derechos adquirido y que sostenerlo y mantenerlo es este gracias a los sindicatos”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba