Número de edición 7940
Fototitulares

Media Sanción para el acuerdo con el FMI

Media Sanción para el acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó, por amplia mayoría, el proyecto que le autoriza al Poder Ejecutivo a refinanciar la deuda por 44.500 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraída por el gobierno de Mauricio Macri en 2018.

Por Carolina Caramadre

carolinacaramadre@outlook.com

El proyecto de ley fue avalado por la Cámara de Diputados, y ya posee media sanción para ser derivada a la Cámara de Senadores de la nación, quien tiene la última instancia de aprobación para que el acuerdo se lleve a cabo.

Fueron 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones. De los votos afirmativos solo fueron 77 del oficialismo y 123 de los bloques opositores. Esto demostró entre muchas otras cosas, una mirada dividida del oficialismo ante las condiciones del acuerdo con el FMI.

Quien se ausentó durante buena parte de la votación fue Máximo Kirchner, el renunciante jefe del bloque oficialista. Feroz detractor del acuerdo con el FMI, no pisó el recinto a la hora del quorum y se presentó en el último instante para votar negativamente; sus acólitos, sin embargo, se sentaron en sus bancas.

Ese aluvión de apoyos provino de las dos principales coaliciones parlamentarias, el Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, acompañados por los interbloques Federal y Provincias Unidas. Tras ingentes negociaciones consensuaron, tras un arduo trabajo de orfebrería semántica, un texto único que se limitara a aprobar las operaciones de crédito público que acordó el Poder Ejecutivo con el FMI para financiar los futuros vencimientos. Este año el país debería afrontar pagos por 19.000 millones de dólares y, en 2023, otros 20.000 millones de dólares.

En líneas generales, el proyecto dispone aprobar las operaciones de crédito público contenidas en el programa de Facilidades Extendidas suscripto con el FMI por alrededor de 45.000 millones de dólares, el cual reemplaza el acuerdo stand by de 2018 firmado durante la gestión de Macri. Tendrá una duración de 2 años y medio en relación a los compromisos asumidos; en ese lapso se realizarán diez revisiones trimestrales, con desembolsos en cada una de ellas. El repago comenzará en 2026 y finalizará en 2034.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba