Número de edición 7940
Fototitulares

“Se está perdiendo la identidad de los barrios”

Mariano Borrás relató lo complicado que es para un constructor lograr la aprobación de un proyecto en La Matanza.
Mariano Borrás relató lo complicado que es para un constructor lograr la aprobación de un proyecto en La Matanza.

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, Mariano Borrás, presidente del Centro de profesionales técnicos y profesionales del partido de La Matanza, habló de la dificultad que hay en La Matanza a la hora de construir, cómo afecta la inflación en el rubro y la ordenanza que regula actualmente la zonificación.

Por Agustín Guerreiro

Mariano Borrás, presidente del Centro de profesionales técnicos y profesionales del partido de La Matanza, reconoció que en La Matanza es muy difícil llevar a cabo un proyecto de construcción, ya que debido a la ordenanza municipal 17792, promulgada en 2009, con el objetivo de regular y restringir las construcciones clandestinas.

“La Matanza es en municipio más complicado es gestión de mano de obra, para aprobar el plano de obra. Matanza es el municipio que tiene más facilidades fiscales y económicas para realizar una obra, porque es uno de los distritos que tiene los derechos de construcción más bajos de la provincia de Buenos Aires”, admitió Mariano.

Borrás explicó los trámites burocráticos que debe realizar el constructor para lograr que el plano de construcción sea aprobado: “Hay un cuello botella donde se facilita la gestión desde arriba, se hace todo como para que la obra crezca y cuando uno desglosa la gestión del plano te das cuenta que hay oficinas donde el mismo tarda en salir y eso no genera, solamente, un malestar en querer recuperar inversión sino que en Matanza no puedes iniciar la obra hasta que no tenés el plano aprobado, quiere decir que tenés que iniciar el plano y terminarlo”.

Los problemas de esta ordenanza

La forma restrictiva y rígida de la ordenanza 17792, que en su momento fue muy útil para combatir las construcciones clandestinas o “truchas”, hoy por hoy sólo demora la realización de la obra, lo cual genera un aumento importante en los gastos, por ejemplo, la inflación, ya que, por el tiempo que se debe esperar el peso se va devaluando y el capital inicial con el que comenzó la idea de la obra, ya no cubre los gastos cuando es aprobada.

“Para lograr la habilitación se debe esperar un aproximado de 6 a 8 meses, tiempo en el que tenés gasto y estás parado esperando a ver qué pasa con el proyecto parado, con el capital parado, proyectando de 6 a 8 meses dónde tradicionalmente en nuestro país tiene muchos vaivenes económicos, en una elección nos hemos ido a acostar con el dólar a 30 y nos hemos levantado con el dólar 150”, criticó elpresidente del Centro de profesionales técnicos y profesionales del partido de La Matanza.

Por otro lado, Mariano Borrás declaró que, a pesar de que la construcción fue declarada como esencial durante la pandemia, la aprobación de los planos se demoró cómo si no lo fuera: “Tenemos decretos de nuestra exgobernadora donde frenó el ingreso de tomar personal municipal, tuvimos un momento donde hubo mucho personal municipal afectado y donde había oficinas donde había dos o tres personas porque las otras personas estaban con COVID, internadas o jubilándose”.

Consecuencias

Mariano hizo énfasis en que la ordenanza 17792 no sólo afecta a los constructores, sino que también tiene un fuerte impacto negativo sobre la microeconomía del municipio, ya que “el constructor no contrata gente de Tres de Febrero para que vengan a trabajar acá, uno siempre trata de contratar gente del barrio donde está la obra, y no compra los materiales en Lomas de Zamora, por ejemplo, trata de comprar los materiales dentro de la zona de la obra”.

“Antes en el municipio había una ordenanza, la cual era muy libre, al tener posiciones con respecto a la aprobación del plan Entonces se empezó a generar obra clandestina Ramos Mejía a lo loco empezó a generar obra clandestina en toda la matanza entonces en el 2009 sale la ordenanza 17792 sale una zonificación especial para Ramos Mejía, fue una olla que se destapó muy grande”, destacó Borrás.

El presidente del Centro de profesionales técnicos y profesionales del partido de La Matanza, arremetió contra la reglamentación impuesta por el municipio, ya que, considera que, por la dificultad que genera conseguir los permisos de construcción, los edificios son todos iguales y se pierde la identidad:“La ordenanza nos lleva a hacer siempre lo mismo, a hacer cuatro departamentos por piso dos al enfrente, dos en contrafrente, no importa como sea la zona y siempre se está haciendo lo mismo; se está perdiendo la identidad de los barrios, que es lo que personalmente como centro de técnicos yo no quisiera que pase”

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba